Se prolongó nuevamente el aislamiento hasta el 28 de junio y en la Ciudad comienzan a flexibilizarse más actividades.
El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta informó este viernes cómo serán las nuevas medidas de bienestar integral que se implementarán en la Ciudad a partir del próximo lunes, en el marco del COVID-19. La nueva etapa autoriza la actividad física al aire libre de 20 a 8, la apertura de más comercios, y servicios de culto y recitales vía streaming.
Una de las principales medidas anunciadas fue la extensión del Plan DetecAR, que comenzó funcionando en los barrios populares, a todos los barrios de CABA, ya que en los últimos 10 días vienen aumentando proporcionalmente más los casos en el resto de la ciudad que en los barrios vulnerables.
En cuanto a la actividad comercial, van a poder abrir los comercios de indumentaria y calzado en zonas de barrio permitidas. Atenderán, a partir de las 11, según el número de documento, los días pares para quienes tengan DNI par y los días impares para quienes tengan DNI impar.
Todos los locales deberán respetar medidas de higiene y distanciamiento. Los clientes tendrán que lavarse las manos con alcohol en gel antes de entrar, no podrán usarse los probadores, y se implementarán mecanismos de devolución de dinero mucho más ágiles.
El traslado de los empleados es responsabilidad del empleador y no se puede usar el transporte público interurbano, ya que está reservado para los trabajadores esenciales. También seguirán las restricciones en los ejes comerciales de alta circulación.
“La intención es ir a una etapa donde podamos contemplar el bienestar integral”, afirmó Rodríguez Larreta, y explicó que habrá “dos principios rectores: primero, restringir al máximo las grandes concentraciones de gente y, por otro lado, ir sumando actividades con estrictos protocolos que permitan también reducir el riesgo”.
Además, desde el lunes se podrá salir de noche (de 20 a 8, que es el horario donde los comercios y las actividades esenciales no funcionan) a correr, andar en bici o rollers por los parques y plazas cercanos a sus domicilios. No pueden ser grupos de más de dos personas, y el distanciamiento mínimo debe ser de dos metros. El uso de tapabocas no es obligatorio mientras se realiza la actividad.
Para esto, Rodríguez Larreta indicó que van a reforzar la seguridad en los grandes parques, “pensando en la seguridad de las mujeres que siempre son más vulnerables a los delitos”.
No estará permitido el traslado en auto o transporte público para hacer ejercicio y se mantendrá restringida la utilización de las postas aeróbicas.
En cuanto a las salidas de los menores de 16, la modificación reside en que no correrá más el sistema de los números de documento. Podrá salir indistintamente sábado o domingo, durante una hora con padre o madre. Las salidas deberán ser hasta 500 metros del domicilio de residencia, manteniendo el distanciamiento social y uso de tapabocas para mayores de 6. El horario será de 8 a 20.
Si bien siguen restringidas las celebraciones religiosas y socio pastorales, podrán realizarse vía streaming sin público. Además se da luz verde a los recitales y grabaciones sin público, que sólo podrán ser compartidos con la gente vía streaming.
Los ministros religiosos que no viven en sus templos, podrán ir a sus templos para realizar su Celebración litúrgica online. Deberán guardar distancia de seguridad y saneamiento de lugares y objetos, según protocolos.
También se va a poder hacer streaming de actividades culturales, recitales, obras de teatro, etc.
Por último, el Jefe de Gobierno remarcó que esta es “una situación dinámica”, y agregó que “el foco hoy de la pandemia en la Argentina está en la capital y en el área metropolitana, lo cual era obvio que iba a pasar porque son los lugares de mayor densidad por lejos”.
También estuvieron presentes en la conferencia el vicejefe y ministro de Justicia y Seguridad Diego Santilli, el jefe de Gabinete Felipe Miguel, el ministro de Salud Fernán Quirós, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat María Migliore, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción José Luis Giusti.