En medio de una nueva ola de COVID, los testeos crecieron y las postas se llenaron de gente. Conocé dónde hacerte la prueba en Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda.
La variante Ómicron está circulando de manera comunitaria desde hace varias semanas. A mayor cantidad de casos, crecieron los contactos estrechos y la cantidad de gente en los centros de testeo. En la Ciudad y en la Comuna 9 hay diversas opciones.
En Mataderos se encuentra el Operativo Detectar, que atiende de lunes a viernes de 8 a 13 en el Centro Cultural Tradicionalista “El Fortín de Celia Rocha”, ubicado en Chascomús 5240. Allí se realizan pruebas a asintomáticos o con señales leves hasta agotar el stock de dispositivos.
No se realizan exámenes a aquellas personas con fiebre, que serán derivadas a las Unidades Febriles de Urgencia (UFU).
En Liniers la UFU se encuentra en el Hospital Santojanni (Pilar 950), que funciona de 8 a 19. Y en Acassuso y Lisandro de la Torre está la Unidad de Testeo Móvil de 9:30 a 18:30.
Entre las 12 y las 24 horas posteriores una vez realizado se puede consultar su estado enviando “Resultado Test” al WhatsApp de la Ciudad (+54911) 5050-0147.
En caso de resultar positivo recibirá un llamado telefónico del personal de Salud dentro de las 24 horas del examen para poder transmitir el procedimientos de aislamiento y cuidados necesarios.
O se puede enviar un mail a consultatestcovid@buenosaires.gob.ar, con el asunto “ANTÍGENO o P.C.R.” según corresponda.
También están los grandes centros que están abiertos de 8 a 20 y atienden con turno previo. Están ubicados en La Rural Vehicular, Peatonal y Peatonal Sarmiento; Parque los Andes; Parque Chacabuco; Villa Devoto; Costa Salguero Vehicular; y Parque Roca.
Modificaciones en el aislamiento
Esta mañana, el jefe de Gabinete de la Ciudad Felipe Miguel anunció que la Ciudad adherirá a las recomendaciones del Gobierno nacional sobre los cambios en la cuarentena para contactos estrechos, pero que lo hará de manera progresiva, incluyendo cada vez más actividades.
Sin embargo, todavía se está definiendo el grado de progresividad que sería anunciado mañana por el ministro de Salud de CABA Fernán Quirón, en su conferencia de prensa semanal.
El martes pasado el Consejo Federal de Salud (Cofesa) determinó que las personas que sean contacto estrecho de positivos, que sean asintomáticas y tengan el esquema completo de vacunación con el refuerzo aplicado hace menos de cinco meses podrán ser exceptuadas del aislamiento para sus actividades laborales.
En estos casos sería necesario maximizar los cuidados sanitarios como el uso de tapabocas constante y la ventilación cruzada permanente.
Aquellos que no tengan síntomas y tengan el esquema inicial completo (dosis única, dos dosis o esquema inicial con dosis adicional, y menos de 5 meses de completado el esquema) o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días, contarán con la opción de flexibilizar el aislamiento, respetando las medidas preventivas y con la realización de un test el tercer y quinto día, además de evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar automonitoreo diario.
Quienes no tengan ninguna dosis o el esquema incompleto (sin vacunar o con más de 5 meses de la aplicación de la última dosis) deberán seguir con el aislamiento de diez días, según anunció la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti a principio de semana.