El martes pasado, en el Hospital Argerich, se vacunaron los primeros trabajadores de la Salud.
Luego del arribo de las Sputnik-V al depósito ubicado en la calle Solís, en Constitución, se inició el plan de vacunación en los 17 hospitales del sistema público. A las 9 del martes pasado se dieron las primeras vacunas, que alcanzaron al personal de salud de primera línea, tanto del sector público como del privado.
La vacuna de origen ruso utiliza como plataforma un vector viral y genera una respuesta inmune ante el COVID-19. Se trata de un medicamento que debe permanecer refrigerado a -18°C y, una vez retirado del frío, debe ser utilizado inmediatamente dentro de los 30 minutos posteriores. Consta de dos dosis y la segunda debe ser brindada a los 21 días de la primera.
La iniciativa arrancó con los trabajadores de las Unidades de Terapia Intensiva, de las guardias, de los laboratorios que manipulan muestras de COVID-19 y de las ambulancias que trasladan a personas contagiadas. Luego continuará de manera gradual. Pero en la primera jornada ya se alcanzó un total de 714 personas.
Con el objetivo de implementarlo de manera ordenada y segura, cada institución cuenta con un sistema de turnos con disponibilidad para todo su personal contemplado en esta instancia. Y su aplicación estará a cargo de profesionales que fueron especialmente capacitados por el Ministerio de Salud de la Ciudad para la correcta administración de la Sputnik-V.
A todas las personas vacunadas se les realizará un seguimiento clínico activo, por vía telefónica, para hacer alerta temprana de efectos secundarios producidos por la vacuna y así brindarles atención médica. En todo los casos se cumplirán con las medidas de bioseguridad correspondientes.
Los establecimientos donde se realizará la primera etapa son: Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”; Hospital de Infecciosas “Francisco Javier Muñiz”; Hospital Donación “Francisco Santojanni”; Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”; Hospital General de Agudos “Carlos G. Durand”; Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano”; Hospital General de Agudos “Dr. Teodoro Álvarez”; Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”; Hospital General de Agudos “Dr. Enrique Tornú”; Hospital General de Agudos “Parmenio Piñero”; Hospital “Dr. Abel Zubizarreta”; Hospital General de Agudos “D. Vélez Sarsfield”; Hospital General de Agudos “Bernardino Rivadavia”; Hospital General de Agudos “José M. Penna”; Hospital “Cecilia Grierson”; Hospital General de Niños “Ricardo Gutierrez”; y Hospital General de Niños “Pedro de Elizalde”.
A comienzos de esta semana había 171.097 enfermos, de los cuales se recuperaron 145.639 personas, y fallecieron 5.850, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires de 3,4%.
Además, se testearon 959.913 personas, el 59% de ellas son ciudadanos porteños, con una positividad promedio de 10% en la semana.
En relación al Plan DetectAR, hasta el momento se han testeado a 213.558 personas, de las cuales 35.519 arrojaron resultado positivo.
Para realizarse el test rápido (de saliva, no el hisopado) en la Comuna 9, se puede acudir al Post DetectAR de Parque Avellaneda.