La Ciudad pasó a la etapa de Distanciamiento Social

De esta forma, se dejó atrás el aislamiento. Ya no se va a necesitar permiso para circular, se permitirán las reuniones en espacios como terrazas y habrá aperturas graduales en Educación.

El viernes pasado, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunció el paso del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) al Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). La flexibilización regirá desde el lunes.

El anuncio no significa que la cuarentena haya terminado sino que apela a la responsabilidad individual de los ciudadanos. La clave para mantener la situación sanitaria contenida es el distanciamiento. En cuanto a la circulación, no se necesitará un permiso especial ya que se levantan las restricción en este ámbito.

Sin embargo, el transporte público seguirá siendo exclusivamente para los trabajadores que cumplan tareas esenciales

De ahora en más, los protocolos de las actividades económicas, deportivas y artísticas serán aprobados por el Ministerio de Salud de la Ciudad (en lugar de Nación). Entre los criterios que deben seguir los establecimientos para ser aprobados se encuentra: restringir el uso de superficies cerradas a un máximo del 50% de su capacidad, garantizar la distancia de dos metros entre personas y evitar la concurrencia de más de 10 personas, según la densidad del espacio.

Desde el próximo lunes, además, abrirán gradualmente las salas maternales y de 3 y 4 años para encuentros de estimulación temprana y actividades deportivas y lúdicas al aire libre. Deberán durar dos horas como máximo y los grupos burbuja deberán ser de hasta ocho nenes.

De segundo a sexto grado, de primaria, y segundo a cuarto año más quinto año de técnicas en secundarias podrán realizar actividades en espacios abiertos, dos horas, hasta 10 personas.


Los adultos tendrán tareas de orientación, intercambio y cierre de ciclo. En grupos burbuja de hasta 10 personas y en turnos de una hora y media a cuatro horas, previendo media hora entre turno y turno para limpieza y desinfección. Hasta cuatro veces por semana.

En cuanto a educación especial, también se llevarán a cabo actividades de orientación, intercambio y cierre de ciclo para estudiantes de séptimo grado que ingresen a secundaria común (escuelas interdisciplinarias y para estudiantes con discapacidad auditiva). En grupos burbuja de hasta 10. Preferentemente al aire libre y con turnos de una hora y media a cuatro horas.

Regresan las reuniones sociales hasta 10 personas en domicilios privados y siempre al aire libre, en jardines, patios y terrazas. En estos casos, se deberá reforzar la limpieza y desinfección de todas las superficies. 

Los deportes al aire libre podrán contar con más de 10 personas compartiendo elementos en instituciones públicas y privadas sin aforo (gimnasios, polideportivos, clubes). Sin uso de vestuarios. 

Y, por último, regresarán las clases o talleres artísticos. En instituciones con capacidad máxima del 30 % del espacio de acuerdo a las condiciones de ventilación y uso permanente de tapabocas.