Exportarán el test de detección del COVID ideado en Mataderos

Se trata de la primera partida de siete mil unidades de Neokit, creados por investigadores del Conicet en el Instituto Milstein y el Laboratorio Pablo Cassará, que abren sus puertas al mercado internacional.

Luego de garantizar la producción para cubrir la demanda del sistema público de salud y los mercados de Argentina, el test de desarrollo nacional Neokit se expande a diferentes países del continente. Las pruebas rápidas fueron desarrolladas por científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein (ubicado en Saladillo 2468, Mataderos, Comuna 9) y el Laboratorio Pablo Cassará, junto con la compañía Y-TEC.

El primer acuerdo para la exportación del test para la detección del coronavirus consta de una partida de siete mil unidades que tendrán como destino Panamá. Próximamente buscarán expandir la venta a otros territorios.

Neokit-Covid-19 es un kit de diagnóstico de bajo costo y fácil de maniobrar, que permite saber en menos de dos horas si una persona está o no infectada por el SARS-CoV-2.

La muestra para la prueba se obtiene a través de un hisopado, que luego se purifica para obtener el ARN para detectar el virus. Se colocan unos microlitros de la muestra del paciente junto con una solución en un tubo, que se incuba a una temperatura constante. Si es positivo, el líquido cambia de color de violeta a azul.

En cuanto a especificidad del test se hicieron pruebas analíticas y de evaluación clínica y en todas hubo una especificidad del 100%, es decir que no dio falsos positivos.

En marzo fue validado por la ANMAT y hace un mes comenzó la producción y comercialización masiva, con prioridad en el sistema público y privado de Salud en Argentina. Una vez cubierta esta demanda se obtuvo el permiso de exportación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.