Abrirán la inscripción para la vacunación de personas de riesgo de entre 55 y 59 años

En los próximos días comenzará el empadronamiento de esta nueva etapa, que incluye a quienes estén con enfermedades crónicas o condiciones de peligro.

En las próximas semanas se activará una nueva etapa del Plan de Vacunación contra el COVID 19: el empadronamiento de aquellos que pertenezcan a grupos de riesgo.

La inoculación se realizará de forma escalonada y por grupo etario, comenzando con las personas de entre 55 y 59 años que residan en la Ciudad de Buenos Aires y los turnos se otorgarán según la disponibilidad de dosis.

Están incluídos en esta etapa quienes tengan alguna enfermedad cardiovascular, respiratoria, diabetes, obesidad, Enfermedad Renal Crónica, cirrosis, inmunosupresión adquirida, HIV/SIDA, tuberculosis activa, personas con Personas con trasplante de órganos sólidos, con Síndrome de Down o con discapacidad intelectual y del desarrollo (que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de Covid 19).

Quienes se anoten, deben presentarse el día del turno con una constancia o documentos que certifique la existencia de la enfermedad crónica o condición de riesgo.

Es importante que la inmunización contra el COVID se aplique 15 días antes o después de la antigripal o cualquier otra vacuna.

La inscripción se puede hacer a través del 147 o de manera online, completando el formulario web con los datos personales. Cuando haya disponibilidad de dosis se enviará un mail, SMS o Whatsapp a quienes se hayan empadronado para que puedan elegir el día, horario y lugar de inoculación más cercano.

Luego llegará una confirmación del turno a través de las vías de comunicación declaradas.

No se debe asistir en caso de ser contacto estrecho de una persona positiva de coronavirus, o si presentás síntomas

Quienes hayan cursado la enfermedad de COVID-19 tienen que esperar tres meses desde su recuperación para aplicarse la inyección contra el virus. De esta manera, la respuesta inmunológica será más efectiva.

Para ingresar a los Centros de Vacunación se deberá presentar DNI vigente con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires o un servicio que acredite residencia, contar con turno previo y una constancia o documento que certifique la existencia de la enfermedad crónica o condición de riesgo.

Como dispuso el Consejo Federal de Salud, la segunda aplicación se realiza a partir de un intervalo de 12 semanas posteriores al primer componente para lograr la mayor protección ante el virus. No es necesario empadronarse nuevamente, se asignará un turno cuando lleguen al país más vacunas.

Hasta el momento la Ciudad lleva recibidas 941.900 dosis, de las cuales ya aplicaron 923.538. Esto equivale a un 98,05%.