polideportivo chicago

Fue a través de un proyecto de resolución presentado por Unión por la Patria. Se colocará una placa conmemorativa en su sede.

El Club Atlético Nueva Chicago fue declarado sitio de interés Social, Cultural y Deportivo de la Ciudad por la Legislatura porteña, en la última sesión del año 2024 .

La distinción, que surgió con una iniciativa de diputados de Unión por la Patria, incluye la colocación de una placa dentro del inmueble de la histórica Institución, ubicada en la Avenida Lisandro de la Torre 2288, Comuna 9.

Los autores del proyecto de resolución son Alejandro Grillo, Claudio Ferreño, Andrés La Blunda y Claudia Neira.

El Torito fue fundado el 1 de julio de 1911. Tomó su nombre del matadero que se instaló en el barrio a comienzos del siglo XX, cuya tecnología y modernidad lo equiparaba al de la ciudad estadounidense de Chicago -uno de los centros mundiales de la industria cárnica-.

Con los años, el club fue creciendo y por el aporte económico de sus socios y socias incorporó múltiples deportes y actividades.

Actualmente se desarrollan allí una gran variedad de disciplinas deportivas como ajedrez, baby fútbol, futbol infantil, futbol amateur, futbol senior, musculación, tenis, básquet, boxeo, chaiu do kwan, fútbol femenino, futsal, gimnasia artística, handball, hockey, karate, skate, taekwondo, vóley, natación, aqua gym y nado libre.

Es uno de los 40 clubes campeones de Primera División y es considerado, por la prensa y por otros clubes del Fútbol Argentino, como uno de los “Grandes del Ascenso”.

Pero CANCH también es un pilar fundamental en la educación, el bienestar social y la cultura de la comunidad. Según explicaron los legisladores, ha establecido convenios con el Ministerio de Educación porteño para la cesión de espacios para el Jardín de Infantes Integral N° 07/20 “Karina Rainone” y el Centro de Formación Profesional N° 4, y ha desarrollado programas de apoyo escolar y la “Jornada Extendida”, que permite a estudiantes de colegios primarios utilizar las instalaciones y el natatorio.

Además, este año firmó un convenio con PAMI, para que los afiliados puedan participar en actividades recreativas del club que incluyen juegos lúdicos y técnicas de natación.

Y a través de un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires, acercó la iniciativa “UBA en acción” para que todos los deportistas del club reciban atención odontológica gratuita, asesoramiento económico, asesoramiento jurídico, servicios de oftalmología y podología, asistencia psicológica, vacunatorio y servicios veterinarios.

En este mismo sentido, participa activamente en la asistencia alimentaria a familias de deportistas que enfrentan situaciones económicas adversas y proporciona becas para apoyar a los jóvenes en su desarrollo físico y espiritual.

En marzo de 2024, realizó un encuentro de creación literaria donde socios y socias compartieron relatos bajo la consigna “El ídolo de Chicago”, cuyo ganador fue publicado en un libro “Historia de los Hinchas y sus Ídolos”, editado por el Verdinegro, en colaboración con otros clubes y el Departamento de Cultura de la Asociación Argentina de Fútbol.

También se ha comprometido con la igualdad de género en el deporte, participando en un conversatorio en la Feria del Libro sobre esta temática, invitado por la Defensoría del Pueblo.

“Estas iniciativas reflejan su compromiso no solo con el deporte, sino también con la creación de un ambiente inclusivo y equitativo que busca eliminar las barreras que enfrentan las mujeres en este ámbito”, sostuvieron los diputados en los fundamentos del escrito.

También mencionaron en el documento al Museo del Torito, un espacio cultural gratuito que exhibe la historia del club a través de objetos históricos, trofeos y recortes periodísticos que detallan los hitos de la entidad mataderense; que ofrece visitas guiadas al estadio y promueve la conciencia ambiental.

Y aludieron a su participación en la Noche de los Museos, en la que colaboró con escuelas públicas del barrio.

“Ha iniciado un ciclo de vinculación con instituciones educativas de los Distritos 13 y 20 de la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo valores como la solidaridad, el trabajo en equipo, la conciencia ambiental, la creación de espacios seguros para infancias y el juego limpio; fortaleciendo su compromiso con la comunidad y fomentando un sentido de pertenencia y apropiación de los espacios barriales”, expresaron.

“Por todo lo expuesto anteriormente, solicito al cuerpo la aprobación del presente proyecto”, concluyeron.