El ministro de Salud porteño llegó al hospital de la Comuna 9 para monitorear la unidad febril que allí se ubica, que tiene el fin de contener los casos de sospecha y confirmados.
A pesar de que los expertos aseguran que la Ciudad de Buenos Aires está en la etapa final del brote de dengue, en los últimos meses la Capital Federal fue uno de los epicentros de contagios. En ese marco, el ministro de salud Fernán Quirós visitó, el pasado martes, el Hospital Santojanni (Pilar 950, Liniers, Comuna 9), donde se ubica una de las 18 unidades febriles que estableció la cartera.
“Frente al aumento de casos que estamos teniendo, este fin de semana largo, desde el Ministerio trabajamos para robustecer y monitorear constantemente las unidades febriles de nuestros hospitales, con el objetivo de que cada paciente que llegue pudiera recibir la atención correspondiente y los profesionales puediesen trabajar en las condiciones y con los materiales necesarios”, expresó el funcionario en su cuenta de Instagram.
Y agregó: “Estuvimos visitando el Hospital Santojanni. Dialogamos con sus autoridades y equipos profesionales, quienes nos comentaron sobre el trabajo que realizaron durante estos días para dar respuesta y contención a todas las personas que se acercaron. Sabemos del esfuerzo que conlleva, y por eso agradecemos el trabajo de cada persona que estuvo brindando un servicio de calidad en nuestro sistema público de salud día tras día”.
Estos dispositivos, que habilitó la Red de Hospitales del Ministerio de Salud del Gobierno porteño hace unas semanas, cuentan con protocolos específicos y están dedicados íntegramente a atender pacientes con sospecha y positivos. De esta manera, la guardia puede continuar atendiendo sus patologías habituales y no se saturan.
Además del Santojanni, los otros establecimientos que cuentan con este espacio son el Piñero (Avenida Varela 1301), Durand (Avenida Diaz Velez 5044), Rivadavia (General Las Heras General 2670), Ramos Mejía (General Urquiza 609), Fernández (Cerviño 3356), Pirovano (Monroe 3555), Enrique Tornú (Combatientes de Malvinas 3002) y T. Álvarez (Dr. Juan F.Aranguren 2701).
También el Cecilia Grierson (Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4402), Muñiz (Uspallata 2272), Argerich (Pi y Margall 750), Zubizarreta (Nueva York 3952), Vélez Sarsfield (Pedro Calderón de la Barca 1550), Rehabilitación Respiratoria María Ferrer (Dr. Enrique Finochietto 849), Penna (Av. Almafuerte 406).
Y los pediátricos son el Gutiérrez (Sánchez de Bustamante 1470) y Pedro de Elizalde (Manuel A. Montes de Oca 40).
El fin del brote
Las cifras de la temporada 2023/2024 son récord en la Ciudad de Buenos Aires (lo que se replicó en todo el país). Así lo confirmó Quirós al ser consultado por Radio 10 esta semana.
Sin embargo, el ministro también aseguró “estamos en la parte final” y que hay una tendencia al descenso de los casos y de las internaciones.
“Probablemente estemos viendo el inicio de la salida, al menos aquí”, expresó Fernán Quirós, a la vez que afirmó que las guardias “están trabajando todas normalmente”, según pudo comprobar durante todo el fin de semana largo. Asimismo, anticipó que el brote podría desaparecer en “pocos días o al menos un par de semanas”.
Según el Boletín Epidemiológico Semanal (BES), durante la última semana reportada (la tercera de marzo), se registraron 4.218 personas con dengue en la Capital. En la semana anterior, se habían reportado 4.250.
En la temporada 2023/2024, es decir desde el 2 de julio pasado hasta el 29 de marzo, se registraron 23.200 casos en CABA, de los cuales 2.849 no tenían antecedentes de viaje, y 572 sí habían viajado.
Los barrios más afectados son los de la zona centro de la Ciudad, como Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat, Constitución, Balvanera, San Cristóbal, Almagro, Boedo, Caballito, Flores y Parque Chacabuco..
El año pasado, la temporada de la enfermedad (2022/2023) había empezado en febrero en Capital. En cambio, esta temporada (2023/2024) empezó antes que las anteriores. Hubo un aumento de contagios en las primeras semanas de enero.
Además, de acuerdo al BES, se sumaron 7 fallecimientos en la última semana reportada y en toda la temporada hubo 19 muertos en CABA. Las edades de los fallecidos fueron desde los 9 a los 83 años, con un promedio de 60 años.