Desde el Gobierno porteño advirtieron sobre la importancia de aplicarse una dosis cada 6 meses o una vez por año, especialmente para los grupos de riesgo. Cómo sacar turno y cuáles son las postas de la Comuna 9.
En los últimos meses se vio un leve crecimiento de los casos de COVID en la Ciudad, por lo que desde el gobierno comenzaron a difundir recomendaciones para evitar su propagación.
Entre ellas se encuentra la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna, a la que se puede acceder de forma gratuita en los centros de salud y hospitales, y en el Centro Islámico.
Para personas de más 50 años, inmunocomprometidas o gestantes, es necesario aplicar un refuerzo cada 6 meses.
Para gente de menos de 50 años pero con comorbilidades (Diabetes, Obesidad grados 2-3, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, enfermedad respiratoria crónica, enfermedad hepática crónica, personas que viven con VIH, personas con discapacidad intelectual, portadores de enfermedades oncológicas u oncohematológicas, pacientes en pre o post trasplante, portadores de enfermedades autoinmunes o en tratamiento inmunosupresor-inmunomodulador o biológico,personas con tuberculosis) o trabajadores esenciales (trabajadores o residentes de instituciones de larga estadía, de servicios de salud o personal de seguridad), corresponde una inoculación a los 6 meses y luego una vez al año.
Y para quienes tienen menos de 50 y ninguna de las condiciones anteriores, con una vez al año es suficiente.
Para aplicarse la inmunización es necesario sacar turno a través de la web del GCBA. Una vez allí se puede elegir el turno más próximo, por fecha específica o por lugar.
En la Comuna 9 se puede elegir el Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni (Martiniano Leguizamón 950), el Centro de Salud Nivel 1 Parque Avellaneda N°13 (Avenida Directorio 4210), el CeSAC N°14 Cildañez (Saravia 2486), el CeSAC N°37 de Mataderos (Avenida de los Corrales 6999) y el CeSAC N°4 (Juan B. Alberdi y Pilar).
Es necesario llevar el carnet de vacunación. Los chicos y chicas menores de 13 años deberán estar en compañía de una persona mayor de 18 años, y para pediátricos (de seis meses a dos años inclusive) las sedes son los hospitales Gutiérrez y Pedro de Elizalde, y el turno también se puede sacar de manera virtual.
Por vacunación a domicilio se puede llamar al 147 para que evalúen el caso.
Si tuviste COVID-19 la propia infección da protección por al menos 3 meses. Pero quien haya cursado la enfermedad puede inocularse antes de ese período si así lo desea, una vez que tenga el alta clínica y epidemiológica.
No hay que asistir al turno en caso de tener síntomas de coronavirus, tales como temperatura mayor a 37.5°, dolor de garganta, tos seca continua, dificultad para respirar, pérdida del olfato o del gusto, cefalea, diarrea y/o vómitos.
En ese escenario hay que acercarse al hospital más cercano si perteneces a los grupos priorizados, que son mayores de 50, gestantes, con comorbilidades y convivientes con personas de riesgo.
Si no están en ese conjunto, se deben hacer cinco días de aislamiento y otros cinco de cuidados.
Además de la inmunización el Ejecutivo recomienda a través de sus redes sociales y plataformas digitales mantener los ambientes ventilados, lavarse las manos con agua y jabón o usar alcohol en gel de forma regular y cubrirse la boca y nariz con el codo al toser o estornudar,
Y si bien ya no es obligatorio el uso de tapabocas, se recomienda usarlo en espacios cerrados.