Los cargos porteños se elegirán por Boleta Única Electrónica y para aprender cómo usarlo, el Gobierno colocó postas para simular el procedimiento. Habrá uno en Parque Avellaneda, uno en Mataderos y dos en Liniers.
Comenzó la cuenta regresiva para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que serán el domingo 13 de agosto. Este año, la selección de jefe de Gobierno de la Ciudad, legisladores y comuneros se realizará con una boleta digital, para lo que se instalaron 161 Puntos de Capacitación. En la Comuna 9 habrá cuatro.
Se trata de postas habilitadas por el Instituto de Gestión Electoral (IGE), ubicadas en plazas, museos, dependencias oficiales y lugares de alto tránsito, que funcionarán de lunes a viernes en distintos horarios. También hay disponible un simulador virtual para el voto en celulares y dispositivos electrónicos.
Los puntos de la Comuna Lisandro de la Torre se encuentran en Avenida Directorio 4200 (Parque Avellaneda), donde funciona de 9 a 17; en la Sede Comunal 9 de Timoteo Gordillo 2212 (Mataderos), de 10 a 15; y en Liniers estará disponible en el Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni localizado en Pilar 950, de 8 a 14; y en la Biblioteca José Hernández de Boquerón 6753, de 10 a 17.
Los demás espacios se pueden encontrar en la página web del gobierno porteño.
El objetivo es poder guiar a los ciudadanos en el procedimiento de selección de candidatos para autoridades locales. La simulación ofrece la misma experiencia con la que se encontrarán los vecinos en la votación de las PASO.
El dispositivo pone a disposición las opciones de votar por Agrupación Política o por Categorías de acuerdo con cada comuna y presenta las boletas de todos los partidos y agrupaciones políticas habilitados para participar de la elección, tal como sucederá en los comicios de la próxima semana.
Además, se llevará a cabo una campaña de divulgación sobre el circuito de votación que se desarrollará una vez que los electores lleguen a la mesa para emitir su voto, e información vinculada al funcionamiento de la BUE y las máquinas que se utilizarán en el proceso.
El procedimiento
El 13 de agosto, a diferencia de años anteriores, las autoridades de mesa se encontrarán dentro de las aulas y no afuera. En un extremo del aula se dispondrá el biombo móvil, alto y de cartón, con las listas de papel para elegir las autoridades nacionales, mientras que en el otro extremo se ubicará el dispositivo de emisión de la Boleta Única Electrónica (BUE).
El votante se identificará con el DNI al llegar, le darán un sobre y se dirigirá al primer sector para seleccionar sus candidatos para presidente, vice y diputados. Colocará el envoltorio en una urna y se le dará una BUE alargada, que deberá introducir por la parte superior de la máquina en la segunda zona.
En la pantalla habrá dos opciones: Votar por agrupación política o por categorías. con la primera se elige la lista completa y la segunda sería como cortar boleta.
Una vez finalizada la elección, se puede reiniciar o finalizar el proceso. Si hay alguna duda, se puede acercar el papel ya impreso a un sensor que mostrará el resultado en la pantalla para confirmar que todo coincide.
Luego, hay que plegarlo para que no se vea a quién se eligió e introducirlo en una segunda urna. Recién ahí, le devolverán el documento con la constancia de cumplimiento.
