Cine el Plata Mataderos

Organizado por la Coordinadora de vecinos que logró su reapertura hace algunos años, hoy exigen que el Gobierno porteño cumpla su promesa de hacerlo un complejo cultural y que funcionen todas sus salas.

Bajo el lema “Por un cine-teatro público, participativo y abierto”, se desarrollará mañana el Festival de la Cultura Popular de la Coordinadora Vecinal de “El Plata”. Habrá música y espectáculos para todas las edades con artistas locales.

La cita será este sábado 26 de agosto a partir de las 17 en la Avenida Juan B. Alberdi 5765, con entrada libre y gratuita.

“Celebremos juntes los casi 2 años del Cine Teatro El Plata funcionando y sigamos pidiendo lo que aún falta con alegría y convicción de que los espacios para la cultura pública y de gestión estatal son la mejor inversión para nuestra sociedad”, expresaron en la invitación los organizadores.

Durante el evento, se presentarán las bandas de rock La octava nota, del Liceo 8 de Mataderos, Y los aún y Casus Belli; de tango con el Trío El Zarpe y Suerte Loca; el elenco de la Escuela de Teatro Niní Marshall, que interpretará un fragmento de “La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi”; la poetisa Matilde Alzaibar; y Facundo Sayos Trío, que contará con la participación del bailarines de la Escuela de Danzas Nelly Ramicone.

También habrá un ensamble musical de estudiantes de las Escuelas de Música n°6 D.E. 13 y N°4 D.E. 19, un espectáculo del Grupo de Teatro Comunitario Res o no Res y un reconocimiento especial a los familiares de los integrantes que ya no están, como Ofelia Papagno, Walter Ordóñez, Norma González Falderini, Gregorio Rensin y Carlos Montero, y a referentes de la comunidad local que acompañan la lucha de la Coordinadora. El gran cierre será de la mano de Invisibl3s Folklore.

La entidad vecinal reclama, desde la reinauguración del emblemático establecimiento en octubre de 2021, que el Gobierno de la Ciudad cumpla con su promesa de poner en marcha las dos salas cinematográficas del segundo piso que siguen cerradas esperando ser acondicionadas (en la actualidad solo funciona el auditorio principal como sala teatral) y que el lugar funcione todos los días como complejo cultural, con actividades para el barrio y las zonas circundantes.

“Esperamos que este festival se replique periódicamente, para que los artistas del barrio sean parte de una oferta continua en nuestro cine, donde la Coordinadora pueda participar activamente en la programación en gestión colaborativa con el Complejo Teatral de Buenos Aires”, le comentó la integrante de la agrupación María Denti al periódico Cosas de Barrio.

También resaltó que El Plata no se terminó por falta de decisión política para invertir en el lugar. “Evidentemente, este año, esa decisión de terminarlo, no estuvo. Si bien lo que se inauguró está excelente, la sala principal es bellísima y está compuesta por materiales de excelente calidad, todavía falta mucho. Pero sin presupuesto no se puede”, concluyó.