La selección de cargos nacionales será de manera tradicional y la de mandatarios porteños digital. Por primera vez, las autoridades de mesa no estarán fuera del aula sino adentro.
El próximo 13 de agosto se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que definen los candidatos que van a competir en las generales del 22 de octubre, y en la Ciudad se votará al jefe de Gobierno con Boleta Única Electrónica (BUE), mientras que para presidente será con papel.
El proceso es el que se dio en llamar elecciones concurrentes, son dos comicios distintos (nacional y CABA), en urnas distintas, pero el mismo día.
Para capacitar a los ciudadanos a utilizar el sistema, el Gobierno porteño instalará mil máquinas en las calles a partir del próximo lunes. Además, en todos las sedes comunales habrá representaciones del cuarto oscuro para probarlos, o se puede acceder a un simulador online.
El dispositivo permite elegir a los candidatos a través de una pantalla táctil, con la opción de hacerlo por agrupación política (lista completa), o por categoría. No almacena la información, sino que solo lo registra en el papel que se imprime.
Desde el Ejecutivo local sostienen que es un método sencillo y que brinda transparencia al proceso electoral, ya que permite verificar la coincidencia entre el registro electrónico y la versión impresa de la selección; y facilita el escrutinio público controlado por los representantes partidarios.
Paso a paso
Cuando los vecinos se acerquen a los establecimientos a sufragar, se encontrarán con que el presidente de la mesa y los fiscales no estarán ubicados en la puerta de cada aula sino dentro del aula, con el fin de que puedan tener a la vista la urna electrónica.
En el aula habrá dos zonas: La primera es un cuarto oscuro móvil, de cartón, alto, en el que el votante encontrará las papeletas tradicionales con las que escogerá sus candidatos para cargos nacionales.
Pero cuando meta el sobre en el receptáculo no se le va a devolver el documento sino que le van a dar una BUE, alargada, que deberá introducir por la parte superior de la máquina, ubicada detrás de una especie de biombo más chico, la segunda zona.
En la pantalla habrá dos opciones: Votar por agrupación política o por categorías. con la primera se elige la lista completa y la segunda sería como cortar boleta.
Una vez finalizada la elección, se puede reiniciar su nominación o imprimirla. Si hay alguna duda, puede acercar el papel ya impreso a un sensor que mostrará el resultado en la pantalla para confirmar que todo coincide.
Luego, hay que plegar el papel para que no se vea a quién se eligió e introducirlo en una segunda urna. Recién ahí, le devolverán el documento con la constancia de cumplimiento.
