Así lo muestra el Mapa de Percepción y Datos del Instituto de Políticas Públicas para Buenos Aires y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. El informe también midió otras aristas como espacios verdes, seguridad, transporte y desarrollo económico y urbano.
Una nueva herramienta para analizar cifras georeferenciadas relativas a las infraestructuras y calidad de vida en CABA ya está disponible en la web. En el Mapa de Percepción y Datos (PYD) el usuario puede superponer capas y obtener información diferenciada de cada comuna porteña.
Los indicadores se distribuyen en cinco categorías: desarrollo económico y urbano, seguridad, transporte, espacios verdes y servicios públicos. Algunos consisten en la percepción y el nivel de satisfacción que tienen los encuestados de un estudio realizado sobre cuestiones pertenecientes a esas categorías, mientras que otros son guarismos públicos relativos a esas mismas cuestiones.
En el área del transporte público es donde la Comuna 9 tiene mayor déficit. En esta temática, el plano contempla dos aristas: el porcentaje de usuarios de subte y la cercanía al transporte público.
En cuanto a la primera, solo el 40% de los vecinos de Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda lo utilizan, encontrándose por encima de las comunas 8, 10 y 11.
Por otro lado, la zona es la más alejada de esta prestación, con 1511 metros promedio de distancia. Si bien lugares como Liniers tienen muchas maneras de trasladarse, solo allí hay una estación de tren. Mataderos y Parque Avellaneda no tienen acceso directo a este servicio y ninguno de los tres barrios tiene subte.
También te puede interesar: Comerciantes en alerta por el proyecto del Metrobús Alberdi
El primer índice dentro del desarrollo económico y urbano es el nivel socioeconómico autopercibido. En la Comuna 9, el 8,4% de los residentes se consideran de clase alta, el 50,3% de clase media y el 39,4% de clase baja.
Sin embargo, su ingreso familiar per cápita es de 23.131 pesos, por encima de las comunas 4 y 8 y 10 mil pesos debajo del promedio de CABA. Además, tiene un nivel de desocupación del 9,8% (en la comuna 4 ese número se eleva al 10,5% y en la 8 al 15,8%).
El Índice de percepción de manzanas seguras, dentro del indicador seguridad, es el 48,5%, frente a un 51,5% que las advierten como inseguras. En este caso se encuentra cerca de la percepción promedio porteña.
Según el relevamiento, hay 3.343 hurtos y robos cada 100 mil habitantes, y hay un 53% de satisfacción positiva con respecto a la cantidad de presencia policial, contra un 12,7% de satisfacción media y un 34,4% negativa. En este dato, la complacencia solo se encuentra por debajo de las comunas 2, 10 y 12.
En la Comuna 9 hay 6,60 m2 de espacio verde por habitante, conforme lo que expone el mapa PYD, y el porcentaje de contento es de 59,9%.
Por último, en el ámbito de servicios públicos, en Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda hubo 57.531 reclamos por deficiencias en vía pública, con un 59% de satisfacción positiva, un 16,1% media y un 24,9% negativa, nuevamente por debajo de la media de CABA.
Todas las estadísticas reflejadas en la herramienta corresponden al año 2019. El informe completo se puede ver en https://www.iciudad.org.ar/georeferenciacion/.
El estudio de opinión “percepciones sobre el barrio” (octubre 2019) realizado por la Defensoría del Pueblo y el Anuario Estadístico de Buenos Aires 2019 constituyen las dos principales fuentes primarias para la obtención de los datos. Otros indicadores son el resultado de una elaboración propia, provenientes de información de acceso público.