El Gobierno porteño presentó el plan “Primero la escuela”, de regreso a la presencialidad en los colegios.
La pandemia de COVID 19 provocó un cambio rotundo en la manera de dar clases. De las aulas se pasó a los hogares y de las fotocopias a la computadora.. Pero luego de un año de lecciones virtuales, el Gobierno de la Ciudad presentó un plan para la vuelta a los establecimientos.
“La iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la Educación. Así como se garantizó que los alumnos y estudiantes tuvieran en 2020 una instancia presencial, ahora toda la Ciudad se pone al servicio de las familias para abrir las instituciones”, afirmaron desde el GCBA.
El Plan “Primero la Escuela” cuenta con cuatro pilares: la Educación como actividad esencial, los protocolos sanitarios, la Ciudad al servicio de la Educación y la participación ciudadana.
El primero se basa en declarar la Educación como “actividad esencial”, jerarquía que se oficializó con el decreto 147.
“La decisión destaca la importancia de mantener abiertas las escuelas en cualquier momento de la pandemia. A la vez, pone todas las herramientas al servicio de la Educación con un conjunto de medidas para adaptar el regreso a clases de toda la comunidad educativa”, manifestaron.
El segundo pilar establece que el ciclo lectivo comenzará el 17 de febrero, respetando las condiciones de seguridad e higiene. De este modo, se agregan dos semanas adicionales a las clases con el objetivo de que los estudiantes aprendan los contenidos que hayan quedado afuera en el 2020.
Se va a priorizar a aquellos estudiantes de menor autonomía. Al igual que se concretó en los últimos meses del año pasado, el regreso será escalonado: el 17 de febrero empiezan los jardines Maternales, el Nivel Inicial, primer ciclo de Primaria (primero, segundo y tercer grado) y primer ciclo de Secundaria (primero y segundo año); el 22 del mismo mes arrancan el resto de los niveles de Primaria; y el 1 de marzo se sumará los años restantes del Secundario.
La propuesta contempla a los institutos públicos y privados. En todos se entregará un kit de limpieza, una guía de cuidados y los docentes de los colegios públicos recibirán además barbijos quirúrgicos.
Sin embargo, aquellas instituciones que no puedan garantizar las condiciones para recibir a los alumnos con los protocolos establecidos deberán presentar una propuesta alternativa para la organización de la jornada escolar, que tenga como mínimo 4 horas de clases presenciales.
Quedan exceptuados los chicos que pertenezcan a los grupos de riesgo o convivan con personas que requieran especial cuidado. Y continuará la entrega de la Canasta Escolar Nutritiva.
El tercer pilar consiste en la vinculación integral de todas las áreas del Gobierno. A través del Ministerio de Salud se realizarán testeos a todos los docentes antes de comenzar las clases
Y con la Secretaría de Transporte se articularán medidas para el transporte público, que será prioritario para estudiantes y docentes en los horarios de ingreso y egreso a las escuelas. Habrá cartelería en las principales paradas.
Además se buscará, junto con los Gobiernos Nacional y Provincial, aumentar la oferta de colectivos, fundamentalmente en los horarios escolares; se reforzarán las medidas de prevención en los transportes escolares; se ampliarán las facilidades, junto al Banco Ciudad, para acceder a bicicletas; y se reforzará la presencia de Agentes de Tránsito en los principales corredores de la red para garantizar viajes seguros en los rodados.
El sistema Ecobici seguirá siendo gratuito de lunes a viernes y pueden usarlo los estudiantes secundarios mayores de 16 años, y docentes. Y para evitar aglomeraciones en la puerta de los establecimientos se realizarán cortes de calle parciales para ensanchar las veredas y poder cumplir con el distanciamiento social.
Por último, el Gobierno porteño invitará a los vecinos, sean o no parte del sistema educativo, para que se acerquen a aportar ideas y acompañar a los chicos durante este año. Podrán participar ingresando a www.buenosaires.gob.ar y a las redes sociales del Gobierno, donde se habilitarán diversas instancias para contar sus propuestas.