Dejará de ser obligatorio el uso de tapabocas en las escuelas

A partir de mañana la utilización de barbijo en los colegios de la Ciudad será optativa. Desde el Gobierno porteño aseguran que el objetivo es mejorar el bienestar socioemocional de los chicos.

Desde el lunes 21 de marzo, un mes después del inicio del Ciclo Lectivo 2022, el tapabocas no será obligatorio para los alumnos de todos los niveles.

La decisión fue tomada por especialistas de los ministerios de Salud y Educación porteños en base a dos ejes. En primer lugar, la baja sostenida de casos que comenzó a fines de enero, luego de la tercera ola de COVID 19.

En segundo lugar, el avance del Plan de Vacunación, que es un factor clave para disminuir los contagios y el riesgo de que una persona desarrolle un cuadro grave o mortal. Actualmente, el 95% de los porteños cuenta con al menos una dosis, el 92% se aplicó la segunda y el 65% ya se administró la dosis de refuerzo.

Según manifestaron desde el Ejecutivo de la Ciudad, el fin de la medida es mejorar el bienestar socioemocional de los chicos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros.

“La evidencia científica demuestra que las clases presenciales no representan un mayor riesgo de contagio que el resto de las actividades. Todas aquellos alumnos que por elección propia elijan mantener el uso de tapaboca en la escuela podrán hacerlo”, sostuvieron.

Hasta ahora, el uso del barbijo era optativo para los niños y niñas de Nivel Inicial y de Primer Ciclo del Nivel Primario (1°, 2° y 3° grado inclusive), con la idea de favorecer el aprendizaje en una etapa clave de la comprensión lectora. Debían usarlo dentro del aula todos los estudiantes de 4° grado en adelante.

En el caso de las actividades al aire libre, ya era optativo para todos los niveles.

Situación sanitaria

Desde el comienzo del ciclo lectivo, el 21 de febrero, los casos diarios detectados bajaron en un 65%. Este dato es el que dio un marzo favorable para tomar la iniciativa que regirá a partir de mañana.

La ocupación de camas de Sistema Público destinadas a pacientes con coronavirus son del 6,5% de terapia Intensiva y 2,9% para pacientes moderados.

Ya se aplicaron 7,6 millones de vacunas: 2.901.752 ciudadanos tienen al menos una dosis; 2.812.023 tienen la segunda y 1.982.075 cuentan con el refuerzo.

El 100% de los docentes que se inscribieron tienen al menos una de las inmunizaciones, el 93% de ese total tienen las dos y el 81,6% tiene tres.

En cuanto a los adolescente de 12 a 17 años, el 87% (204.805) tiene la primera inoculación, el 82% (192.980) ya tienen dos y el 42% (98.137) se aplicó la dosis de refuerzo; y en los chicos de 3 a 11 años, el 72% (261.522) recibieron la primera dosis y el 62% (224.946) ya cuenta con las dos dosis.