Volvieron las restricciones a la Ciudad

En medio de la segunda ola de COVID 19 en el país, las autoridades nacionales y porteñas acordaron limitar el horario de circulación y de actividad comercial.

Ante la subida de casos de coronavirus, que superaron los 20 mil positivos por día a nivel nacional, Nación y Ciudad tomaron diversas medidas que comenzarán a funcionar el viernes a partir de las 00 y tendrán vigencia por tres semanas.Habrá restricciones para los comercios, la circulación, el transporte público, los espectáculos masivos y se realizarán más controles.

Los bares, restaurantes, cines y teatros van a tener que cerrar las puertas a las 23 y no se va a poder entrar. Quienes para esa hora todavía se encuentren dentro, pueden quedarse a terminar su comida o su función y retirarse antes de las 00. Los negocios gastronómicos pueden reabrir a las 6.

En ese horario no se podrá transitar. Según manifestó el Gobierno esta medida no apunta a quién está volviendo a su casa o cumpliendo una función esencial, sino a evitar las concentraciones de gente.

Los comercios no esenciales abrirán a partir de las 10, con el fin de escalonar la movilidad de la mañana y evitar que se generen aglomeraciones de trabajadores, estudiantes y docentes. Se van a reprogramar los espectáculos masivos, y van a cerrar los casinos y los bingos.

También se va a liberar el estacionamiento en la Ciudad para que todos aquellos que deban movilizarse puedan usar el auto y eviten el uso del transporte público, que se encuentra especialmente destinado para trabajadores esenciales.

Además, desde el GCBA recomendaron que todos aquellos que puedan hacer teletrabajo lo hagan, y advirtieron que se van a reforzar los controles en el espacio público, en las zonas comerciales y gastronómicas, en el transporte público y en los centros de trasbordo, “para garantizar el cumplimiento de los protocolos y que las distintas actividades puedan seguir funcionando de manera segura”.

La estrategia de la Ciudad se centra en cuatro pilares: el fortalecimiento del sistema de salud, la vacunación, el testeo, y la responsabilidad social.

“Hoy está garantizada la atención médica”, aseguran. El sistema cuenta con 450 nuevas camas de Terapia Intensiva para pacientes con coronavirus grave, 1.500 para moderados y 5 mil para leves. Se sumaron 5.900 personas a los equipos de salud, se reforzó el equipamiento en los hospitales con respiradores, monitores multiparamétricos, equipos de Rayos X y de diálisis portátiles. 

Las 450 camas de terapia intensiva del Sistema de Salud Público destinadas a personas con un cuadro grave de coronavirus están hoy ocupadas en un 36% en promedio.

Asimismo, el 29 de diciembre comenzó el Plan de Vacunación contra el COVID-19 que consta de seis etapas e incluye a 1,2 millones de personas de grupos prioritarios. Hasta el momento, 386.735 personas recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik-V, Sinopharm o Covishield de Oxford-AstraZeneca. Del total, 80.942 ya completaron la inmunización con el segundo componente.