Se realizará este sábado por la tarde, con entrada libre y gratuita. Los ejes serán memoria y comunidad.
Este sábado 4 de octubre, de 15 a 20:30, se desarrollará Larra Lee, la Feria del Libro con memoria y comunidad, en el Club Social, Cultural y Deportivo Larrazábal, ubicado sobre la avenida con nombre homónimo al 826, en el barrio de Liniers, Comuna 9.
“El año pasado tejimos palabras, coplas y relatos. Este 2025, seguimos acompañándonos con una mirada integral de los derechos humanos, las disidencias y las historias que habitamos. Porque leer también es resistir y encontrarnos sigue siendo urgente”, expresaron desde la institución en redes.
La grilla iniciará a las 15:15 con “¿Cómo escribimos la historia?”, la presentación del libro de la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia de Liniers, Mataderos y Villa Luro, una recopilación de historias de vida contadas por familiares y compañeros de detenidos-desaparecidos de la zona.
Una hora más tarde, Ximena Tordini presentará “Tengo derechos”, de la Editorial Siglo XXI. A las 16:45, Cecilia Bona brindará la charla “La lectura es un derecho” y a las 17:30 Diego Rey, de Hotel de las Ideas, hablará sobre cómo llevar adelante un proyecto editorial.
A las 18:15, la activista travesti feminista, directora de “La casa de Lohana y Diana”, Florencia Guimaraes, contará sobre sus militancias actuales. También se podrá recorrer la maestra fotográfica Furia Travesti.
A las 19, será el turno de Isabel Lovrincevich, directora de Plataforma Mayor, una ONG que trabaja en la promoción de los Derechos Humanos de las personas mayores. Además, se presentará la biblioteca de género Zulema Luján y el club de lectura que funcionan en el establecimiento.
La jornada cerrará a pura música, a las 19:45, de la mano del grupo de danza creativa e integradora. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Durante el evento también habrá stand de la librería Libros del Arrabal y de la editorial Hotel de las ideas, y una mesa gráfica a cargo del grabador Matías Ieno, con estampas en vivo y charla de la técnica.
“La idea surgió de una propuesta de Libros del Arrabal y se fue modificando y ampliando con el transcurso de los días. Nos juntamos con ellos desde la Comisión de Género y fue tomando forma”, le contó la presidenta del club Patricia Oillataguerre a AVISPADOS.
Y continuó: “Hubo un montón de ideas, que de a poco fuimos acotando, direccionando hasta llegar a esta propuesta. Tuvimos varias reuniones de organización, y esperamos que el resultado sea tan satisfactorio como el camino recorrido para llegar”.
Finalmente, adelantó que les gustaría replicarla el próximo año con otros condimentos.