Se extenderá hasta el 2 de septiembre. En el espacio de Mataderos habrá programación destacada con entrada libre y gratuita.
El pasado miércoles 20 de agosto comenzó el Tango BA Festival y Mundial, el mayor encuentro tanguero del mundo. Hasta el 2 de septiembre ofrecerá más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad, y la Comuna 9 tendrá la propia.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y con dirección artística de Gustavo Mozzi, el evento que congrega a parejas de más de 50 países, desplegará conciertos, exhibiciones, clases de danza, milongas, encuentros de divulgación, proyecciones, muestras, feria de productos y una competencia de baile que este año marca un récord de inscriptos.
La apertura se realizó en la Usina del Arte, con una producción especial que reunió al Sexteto Mayor, Raúl Lavié, la Orquesta Típica Pichuco, Miguel Ángel Zotto, Sandra Mihanovich y José “Pepe” Colángelo, quienes luego tendrán sus propias fechas durante el festival.
También serán parte artistas de la talla de Néstor Marconi, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Jairo, Lidia Borda, Rodolfo Mederos, Piraña, Milena Plebs, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de la Ciudad, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.
El Cine Teatro El Plata, ubicado en la Avanida Juan Bautista Alberdi 5765 del barrio de Mataderos, será una de las sedes y contará con una programación destacada con entrada libre y gratuita, por orden de llegada, hasta agotar la capacidad.
El hall del teatro será pista de baile con la tradicional Milonga del Plata los viernes 22 y 29 a las 19, con músicos en vivo, parejas de exhibición y DJ de milonga.
El sábado 23 a las 19 se presentará el Sexteto Mayor, fundado en 1973 por José “Pepe” Libertella y Luis Stazo, e integrado por Pablo Agri y César Rago (violines), Enrique “Quique” Guerra (contrabajo), Mariano Cigna y Horacio Romo (bandoneón y dirección), y Fulvio Giraudo (piano).
El domingo 24 a las 18, el pianista y director Nicolás Ledesma ofrecerá “Con Troilo en el alma” junto a su orquesta típica. El concierto está compuesto por obras instrumentales de Pichuco, y piezas cantadas en la voz de María Viviana Pisoni.
El fin de semana siguiente, el sábado 30 y domingo 31 a las 19, Marcelo Mazzarello estrenará la puesta teatral-musical “El Troesma”, un homenaje a Carlos Gardel con música en vivo y visuales que revive los momentos que lo convirtieron en ídolo eterno. La propuesta cuenta con dibujos de Flor Argento y la participación de la Orquesta del Plata, coordinada por Poly Pérez, y del propio Mazzarello en narraciones. Los cantores serán Luis Correa y Florencia Lazarte.
El Teatro Colón, el Cultural San Martín, el Teatro Gran Rivadavia, el Centro Cultural Recoleta, el Anfiteatro del Parque Centenario y Bares Notables de diversas comunas, entre muchos otros, también serán sedes del festival.El cronograma completo se puede conocer en la web.