En Capital ganó Jorge Macri, pero en la Comuna 9, quien sacó más votos fue su competidor de la interna oficialista. Javier Milei, con un 30%, fue la sorpresa en Nación.
Se conocieron los resultados del escrutinio provisorio de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el escalón previo a las Generales de octubre. El gran ganador del territorio porteño fue el oficialismo, que entre sus dos candidatos sacó el 55,92% de los votos.
La interna se la quedó Jorge Macri con el 28,71%, por lo que dejó fuera de competencia -por muy poco- a Martín Lousteau, quien sacó el 27,21%.
Por detrás quedaron Leandro Santoro (Unión por la Patria) con el 22,7%, Ramiro Marra (La Libertad Avanza) con 12,95% y Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad) que le ganó la pulseada a Jorge Adaro por el 2,43% contra el 1,23%.
Con estos resultados, quedaron fuera de los comicios generales los partidos Política Obrera, Movimiento Libres del Sur, La Izquierda en la Ciudad, Aptitud Renovadora y Frente Patriota Federal, porque no superaron el 1,5% necesario.
En la Comuna 9, el aspirante más votado fue el de la UCR Evolución con el 25,59%, le siguió Macri con el 23,52%, Santoro con 25,01%, Marra con el 15,60% y Biasi con el 2,65%. De este modo, si bien los vecinos eligieron a Juntos por el Cambio, el candidato más elegido no fue el ganador en CABA.
Improvisación e impericia
Como lo adelantó este medio hace unas semanas, estas PASO tuvieron algo distinto. Mientras por los cargos nacionales se utilizó la tradicional boleta de papel, para los porteños se usó la Boleta Única Electrónica (BUE), un sistema a través del cuál se hacía la selección en una pantalla táctil y se imprimía un papel que se metía en una segunda urna.
Sin embargo, durante la jornada se reportaron fallas en los aparatos, otros no funcionaron y en algunas aulas no tenían enchufes que sirvieran y debieron ir a buscar alargues.
En algunos casos, las personas debieron volver a su casa a esperar que las reparen. En otros, las dificultades que implicó el sistema para algunos ciudadanos y el doble voto que debían hacer provocaron largas demoras, de hasta dos horas según denunciaron usuarios en las redes sociales.
Incluso la candidata a presidenta Patricia Bullrich, quien le ganó la contienda a Horacio Rodríguez Larreta, denunció que no le funcionaba el artefacto, que intentó votar siete veces y que elegía una opción pero le marcaba otra. Finalmente, debió cambiar de máquina y pudo emitir su selección con ayuda de los técnicos presentes en el establecimiento.
La magistrada a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, con Competencia Electoral en la Capital Federal María Servini advirtió que fue “preocupante el grado de improvisación con que se ha manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de la máquinas, como el propio Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires”.
Además, alertó sobre una “impericia nunca antes vista en la organización y ejecución de un proceso electoral”, en un escrito enviado al presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via.
La jueza reportó que en algunos sitios los dispositivos no “habían sido conectados ni probados”, “en muchos no estaban los kit de instalación” y algunos “directamente no funcionaban” o tenían el cableado suelto, lo que podría poner en riesgo la seguridad de la gente presente.
Servini señaló que estimaron que un 30% de las BUE tenían alguna inconsistencia. Y por estas problemáticas el horario se extendió en esos establecimientos hasta las 19.30.

Nación
El sorpresivo ganador de los comicios a nivel nacional fue Javier Milei, por La Libertad Avanza, quien obtuvo el 30,04%. Por detrás se ubicaron Juntos por el Cambio con el 28,27% (que definió a Bullrich como candidata), Unión por la Patria con el 27,27% (que hizo lo propio con Sergio Massa, quien dejó afuera a Juan Grabois), Hacemos por Nuestro País (Juan Schiaretti) con el 3,83%, y el FIT Unidad con el 2,65% (Myriam Bregman le ganó Gabriel Solano).
Quedaron fuera Principios y Valores, Movimiento Libres del Sur, Movimiento al Socialismo. Movimiento Izquierda Juventud y Dignidad, Política Obrera, Frente Patriota Federal. Movimiento de Acción Vecinal, Frente Liber.Ar, Proyecto Jóven y Unión del Centro Denicrático.
Con los frentes que irán a las Generales confirmados, la fecha para el sufragio es el 22 de octubre y si hay segunda vuelta será el 19 de noviembre.
Pero antes se realizarán los Debates Presidenciales. El primero será el 1 de octubre en Santiago del Estero, el segundo el 8 de ese mes en CABA y si hay balotaje se agregará un tercero, estipulado para el 12 de noviembre.
