Votación

Tres comuneros irán por la reelección y habrá una sola interna: la del PRO, oficialista en la Ciudad.

El domingo 13 de agosto se realizarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que definirán los candidatos para octubre. Además de los cargos nacionales, se elegirá jefe de Gobierno porteño, legisladores e integrantes de la Junta Comunal. En la Comuna 9, integrada por Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda, ya se definieron las nóminas.

El único frente que tendrá una interna es el oficialismo local: una lista se encolumna en el PRO que apoya la candidatura de Jorge Macri, y la otra con la UCR, alineada tras la figura de Martín Lousteau.

La primera está encabezada por el actual presidente comunal Maximiliano Mosquera Fantoni seguido por Soledad Aulita (Coalición Cívica-ARI), Luciano Martínez -actual director general de Competencias Comunales y Talleres-, Roxana Vera -que quedó seleccionada por la iniciativa Listas Abiertas-, Walter Cilia, María Teresa Manzolido y Ernesto Smania.

La convocatoria Listas Abiertas comenzó el año pasado con el objetivo de reclutar vecinos, “personas de a pie”, a que se sumaran al espacio político y participaran en los comicios. La iniciativa tuvo más de 16.400 inscriptos, de los cuales 34 fueron elegidos como precandidatos para CABA.

Ese es el caso de Roxana Vera, mataderense de 37 años fundadora de una ONG que da talleres de oficios e inserción laboral en el barrio. Está cuarta en la nómina por lo que podría quedarse con un lugar si a la agrupación le va bien en octubre.

En el otro espacio irán Alexis Miranda (hijo del histórico líder de la hinchada de Nueva Chicago de la facción Los Perales Javier Miranda), Paula Spacarottella, Cristian Terrera, Norma Acosta, Sebastián Porrini, Analía Gámez y Pablo Doti, presidente de la UCR de la Comuna.

Por Unión por la Patria (ex Frente de Todos), que tendrá a Leandro Santoro como aspirante a primer mandatario de la Ciudad, irán Juan José Chaves y Lorena Crespo por la reelección, Alberto Espiño, Maite Nieto Martínez, Adrián Rinaldo, Natalia Soldano y Nahuel Fernández.

La Libertad Avanza, por su parte, irá encolumnada tras la figura de Ramiro Marra, con una nómina jóven y sin recorrido político conocido en la zona, compuesta por: Luis Meozzi Díaz, Andrea Summo, Mauro Apel, Aylén Gallardo Luna, Javier Rincón, Vanina López y Federico Acosta.

Elección de comuneros

Los comicios para elegir a los funcionarios locales se realizan cada cuatro años. A pesar de que los nombres están impresos en la misma boleta que se usa para jefe de Gobierno, ellos son electos de forma directa (lo que quiere decir que se podría cortar boleta), ya que cada comuna se constituye como un distrito único.

La Junta tiene siete integrantes y siete suplentes. La distribución de los cargos entre los diferentes partidos se realiza a través del sistema de representación proporcional, también llamado D’hondt, que destina bancas según el número de sufragios obtenido. La presidencia queda para aquel candidato que encabece la lista con más votos.

Pero en esta ocasión, se elegirán cuáles son las nóminas que podrán competir en las Generales, quedando afuera las agrupaciones que no lleguen al mínimo requerido (deben sacar al menos el 1,5% del total) y aquellas que hayan perdido su interna.

Las PASO son elecciones Primarias porque es la primera etapa del proceso, Abiertas porque todos los ciudadanos participan sin tener en cuenta si están afiliados o no a un partido político, Simultáneas porque son el mismo día en todo el país, y Obligatorias ya que todos deben votar.

Se realizarán el domingo 13 de agosto y ya está disponible para consultas el padrón electoral, donde se podrá conocer la institución donde se sufraga, número de mesa y de orden.