Piden mejoras en las viandas alimentarias y una mesa de diálogo para debatir sobre las prácticas profesionales, a la vez que denuncian la “persecución política” que están atravesando algunos colegios de la Ciudad.
Esta semana, los centros de estudiantes de la Escuela Superior de Educación Artística en Danza N° 01 Prof. Nelly Ramicone (Fonrouge 711, Liniers) y la Escuela de Teatro Niní Marshall (Oliden 1245, Mataderos) realizaron una manifestación en las puertas de los respectivos establecimientos.
Se trató de un “pernoctazo”, que consistió en quedarse toda la noche en el lugar, para reclamar por viandas nutritivas, aptas para veganos, vegetarianos y celíacos; rechazar las prácticas profesionales que estableció en Gobierno de la Ciudad y denunciar el hostigamiento y judicialización ante las medidas tomadas por la lucha estudiantil en algunos colegios porteños, como fue el caso del Mariano Acosta.
“El martes 27 de septiembre el Danzas nº1 comenzó el pernocte a las 12:30hs. Esta medida fue votada en asamblea, luego de haber intentado otras medidas asambleas, sentadas y cortes. Exigimos viandas y un comedor en condiciones. Estamos totalmente en contra de la persecución política que atravesamos, y atraviesan varios colegios. Queremos una mesa de diálogo para las ACAP (Actividades de Aproximación al mundo del trabajo), y que se logren mesas específicas para artísticas y técnicas”, expresaron desde el centro de estudiantes del “Nely Ramicone” en su cuenta de Facebook.
Por su parte, la Red Educativa Comuna 9 acompañó la protesta de la “Niní Marshall”, en repudio al accionar del Ministerio de Educación porteño en relación a las instituciones tomadas.
“Estas decisiones continúan la misma línea que desde hace 15 años llevan a cabo, despreciando, amedrentando y vapuleando a los estudiantes, docentes y familias de las escuelas públicas. Nos solidarizamos y acompañamos la lucha estudiantil, la cual se organiza y visibiliza la realidad que atraviesan las distintas comunidades educativas, frente a un contínuo y planificado vaciamiento de la escuela pública“, expresaron.
