Agrupaciones sociales y políticas se manifestaron el sábado pasado en Mataderos, donde hace tres años dos indigentes fueron prendidos fuego.
El sábado 4 de junio, a tres años del ataque contra gente que vivía en la vereda del cruce de Avenida Juan Bautista Alberdi y General Paz, se llevó a cabo la IV Jornada de Repudio y Visibilización de las Violencias hacia las Personas en Situación de Calle.
Exigieron que se frenen los operativos de “limpieza” de ranchadas y “desalojos” del espacio público y los ataques de odio, el aumento de los montos de subsidios de habitacionales y políticas públicas integrales que contemplen las diversidades de quienes viven en esa situación.
En mayo de 2019 un hombre roció con combustible e incendió a dos personas que dormían debajo del puente. Los hechos se dieron a conocer cuando se viralizó un video tomado por un amigo del atacante, que lo esperaba en el auto en el que huyeron insultando a las víctimas.
Como repudio a ese delito de odio, surgió la primera jornada, que se repitió en tres ocasiones más. Es organizada por la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle (Asamblea Popular PSC).
Bajo consignas como “Basta de ataques de odio”, “Aumento de subsidios habitacionales”, “Nadie elige vivir en la calle”, “El frío mata, el estado es responsable” y “No mires para otro lado”, todos plasmados en carteles y banderas, realizaron una radio abierta, un mural, una olla popular y un cierre de la mano de artistas callejeros.
“Expresamos fuerte y claro nuestras consignas de lucha, denunciamos la violencia institucional y social y llamamos a construir una Ciudad de Buenos Aires verdaderamente de todos”, manifestó la agrupación en redes sociales.
También participaron Abrigar Derechos, Aires, Amigues por las calles, Amigos en el Camino, Che Cultura, Gomero Barrancas de Belgrano, Ni una persona más en la calle, No Tan Distintes, Ser con Vos, SociabilidadesxLosMargenes, Equipo de Investigación Facultad de Psicología UBA, Sopa de Letras, Asamblea Plaza Dorrego, Kolina, Club Larrazabal, MTL y Olla Parque Lezama.