Ciudad lanzó un sistema que analiza audios de tos a través de Whatsapp

Luego de responder unas preguntas del Whatsapp de la Ciudad las personas podrán mandar audios con su tos, que será analizado por IATos para saber si es necesario hacerse el test de COVID 19.

El Gobierno porteño desarrolló IATos, un sistema de inteligencia artificial que tiene el objetivo de mejorar la estrategia de testeos de coronavirus. Ya está disponible a través de Boti, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147).

El método se creó a partir de la recolección de más de 140 mil muestras de toses. Se trata de la base de datos más grande del mundo en esta materia y sirve para conocer si a una persona se le recomienda hacerse la prueba de COVID.

El interesado primero debe responder unas preguntas definidas por las autoridades sanitarias, como si tiene síntomas o fue contacto estrecho de un contagiado y, dependiendo de las respuestas, puede grabar y enviar un audio con su tos. Una vez recibido el audio, IATos analiza el sonido y si coincide con los patrones de casos positivos se le recomienda que se haga el test.

El sistema funciona a partir de una red neuronal de inteligencia artificial que es capaz de clasificar sonidos de voz, respiración y tos. Está basado en algoritmos de aprendizaje automático y cuenta con aproximadamente el 86% de efectividad en la predicción.

Para entrenar el mecanismo de reconocimiento se recolectaron a través de Boti 140.000 audios de personas con diagnósticos positivos o negativos COVID-19, según las pruebas de PCR realizadas en los centros de testeo de CABA. 

El etiquetado de los audios se realiza en base a los testeos, siendo esta la primera vez que se hace un estudio de este tipo en el mundo, recolectado audios de forma abierta a la comunidad a través de WhatsApp. Este proceso fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Elizalde.

“De esta manera, el sistema permite rescatar casos positivos que de otra manera no hubieran ido a testearse. En una prueba piloto, sobre un total de 2.687 audios evaluados, IATos recomendó realizarse el testeo a 554 personas. De esas 554 personas, 436 resultaron positivas en su hisopado y 118 fueron negativas”, explicaron desde el Ejecutivo porteño.

El proyecto fue desarrollado por la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la CABA y es parte de una investigación en curso en el marco del Plan de Inteligencia Artificial porteño, para evaluar el uso de herramientas innovadoras, como la IA, aplicadas al sector público. 

Durante la pandemia, Boti fue uno de los canales de comunicación de los vecinos para conocer la información local, desde gestiones, reclamos y denuncias hasta contenidos sobre turismo, cultura, movilidad urbana y asesoramiento sobre diversos temas. En julio de 2021, superó los 5 millones de conversaciones y, en enero de 2022 duplicó y superó este número, con más de 11 millones interacciones en un solo mes. 

“Ahora mandando un audio de WhatsApp con tu tos, vas a saber si tenés que ir a testearte o no. En la pandemia Boti fue una herramienta clave y la seguimos desarrollando. El uso de inteligencia artificial para hacernos la vida más fácil ya es una realidad”, señaló Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad.