Cada vez son más las personas que contraen el virus en todo el territorio porteño y el país. Desde el Gobierno local buscan incrementar la cantidad de testeos y la velocidad de vacunación, aunque todavía no informaron nuevas restricciones.
Las variantes Delta y Ómicron del coronavirus están viajando cada vez con una mayor velocidad, con una gran predominancia de la primera. El lunes 20 la Ciudad reportó 997 confirmados en el día. Para el lunes pasado ese número había ascendido a 1613. Ayer ya estaba en 5739 y hoy alcanzó los 7329 positivos, según informó el Ministerio de Salud.
Así, se superó la cifra de la ola anterior de mayo, junio y julio. El número máximo de contagios se había dado el 26 de mayo, con 3658 casos.
Si bien la variante de la que más contagiados se observa es la Delta, que se debe a la demorada tercera ola que ya se observó en Europa, Ómicron ya comenzó a circular de manera comunitaria y su contagiosidad es entre cuatro y seis veces superior.
En este contexto, se decidió disminuir el tiempo entre la segunda y tercera dosis de cinco a cuatro meses, aunque todavía no pareciera estar en los planes la restricción de actividades.
En un comunicado, el Ejecutivo porteño aseguró: “Los datos demuestran una suba de contagios sostenida que comenzó hace 5 semanas y se aceleró en los últimos días. Sin embargo, a diferencia de la última ola registrada a fines de mayo de este año con un promedio de confirmados similar, por el momento se evidencia un número significativamente más bajo de personas que desarrollan un cuadro grave o mortal. Se debe principalmente al alcance del Plan de Vacunación que permite que los vecinos generen anticuerpos y eviten contagiarse o bien transiten la enfermedad de manera leve”.
Hoy se informaron dos fallecimientos y se encuentran ocupadas el 5,6% de las 600 plazas de terapia intensiva del Sistema de Salud Público destinadas a pacientes con COVID-19, mientras que el 26 de mayo de este año se habían reportado 55 muertes en el distrito, y la ocupación de camas de terapia intensiva era del 78%.
En CABA ya se aplicaron casi 6 millones de inmunizaciones y se dan un promedio de más de 20 mil dosis cada día. Más del 91% de los porteños tienen al menos una dosis, el 85% tiene el esquema completo y el 18% ya cuenta con la dosis de refuerzo.
Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, dijo en El Destape dijo que “si uno ve lo que pasa en los países con alta cantidad de positivos diarios, lo que se está viendo es que Ómicron no es una variante que tiene mayor impacto desde lo individual en los vacunados. La diferencia está en los insuficientemente vacunados o no vacunados. La probabilidad de tener un desenlace fatal es sustancialmente más alta de las personas no inoculadas”.
Modificación en los tiempos de aislamiento
La decisión de cambiar los plazos fue tomada hoy por el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones.
Para las personas inmunizadas, el aislamiento por contacto estrecho es de cinco días, más otros cinco de cuidados especiales, tales como el uso de tapabocas, evitar reuniones en espacios cerrados y lugares con aglomeraciones de personas e higienización de manos.
Con casos confirmados, serán entre siete y diez días, dependiendo si es un cuadro leve o grave.
Para quienes no se hayan vacunado, el retraimiento será de 10 días con resultado positivo. Aquellos que sean contacto estrecho asintomático deben testearse al séptimo día y obtener un resultado negativo o cumplir con un aislamiento obligatorio de 10 días.
Toda persona que presente síntomas compatibles con el coronavirus debe asistir a la UFU más cercana a su domicilio de manera inmediata para realizarse el test y recibir atención médica de ser necesario.