Legislatura porteña

Con una participación del 75% del padrón, el ganador fue Juntos por el Cambio. En segundo lugar estuvo el Frente de Todos y en tercero La Libertad Avanza.

El domingo pasado se realizaron las elecciones legislativas, en donde se definió quienes ocuparán las 13 bancas de diputados nacionales por la Ciudad y los 30 puestos en la Legislatura porteña que se renovarán en diciembre.

En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, Juntos por el Cambio obtuvo el 48% (841.205 votos); el Frente de Todos 25% (430.467); La Libertad Avanza 14% (238.552); Frente de Izquierda y de los Trabajadores 6% (108.758); y Autodeterminación y Libertad 3% (46.280).

En esta ocasión, para los cupos nacionales, la lista encabezada por María Eugenia Vidal sacó el 47% de los sufragios (logrando 7 lugares),  la de Leandro Santoro obtuvo el 25% (3 legisladores),  la de Javier Milei el 17% (2) y  la de Miryam Bregman un 8% (1). La agrupación dirigida por Luis Zamora, por su parte, tuvo el 3% de los sufragios y no logró meterse en la Cámara.

En cuanto a los diputados de CABA, los porcentajes coincidieron. Aquí, JxC se presentó con una nómina liderada por Emmanuel Ferrario, ex asesor de María Eugenia Vidal cuando gobernó la provincia de Buenos Aires, y obtuvo 15 bancas, mientras que el FdT fue con el  ex Defensor del Pueblo Alejandro Amor y alcanzó 8 cupos.

La Libertad Avanza llevó como candidato a Ramiro Marra y consiguió 5 lugares, y el FIT-U, con Gabriel Solado, 2.

En la Comuna 9 también fue el oficialismo el gran ganador, aunque la diferencia entre las agrupaciones fue menor.

El oficialismo porteño alcanzó el 41% de los votos, la oposición 30%, el partido libertario un 19% (al igual que las PASO, fue una de la Comunas que más sufragios le aportó), la izquierda un 8% y Autodeterminación y Libertad un 3%.