Mañana de 10:30 a 12 suspenderán sus actividades, para reclamar seguridad en los establecimientos
Trabajadores de los Centros de Salud y Acción Comunitaria 13 y 14, ubicados en Parque Avellaneda y Villa Cildañez (Comuna 9) anunciaron en sus redes sociales que mañana de 10:30 a 12 interrumpirán la atención y se movilizarán a las escalinatas del Hospital Piñero, bajo el lema: “Por más y mejores cuidados”.
El reclamo es por más seguridad en las instalaciones sanitarias y en solidaridad por los hechos de violencia que sufrieron profesionales del CeSAC 24 de Villa Soldati.
“No paramos en la pandemia, redoblamos el trabajo, acompañamos las respuestas que el hospital no podía dar. El límite es la violencia. Nos solidarizamos con la falta de respuesta a la inseguridad que viene sufriendo el Cesac 24 , icono e historia en Atención Primaria de calidad en CABA”, manifestaron desde el centro de Parque Avellaneda en septiembre.
Según un proyecto de resolución presentado por diputados ante la Legislatura, en 2016 se aprobó el “Convenio de Transferencia Progresiva a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de facultades y funciones de seguridad en todas las materias no federales ejercidas en CABA” y en 2020 la Policía porteña fue haciéndose cargo de la materia en barrios que desde 2011 eran custodiados por las Fuerzas Federales.
Sin embargo, sostiene el escrito, a la fecha no se consolidaron avances significativos en el traspaso y hoy los dispositivos de custodia que cumple la Gendarmería Nacional Argentina, se encuentran cumpliendo tareas por encima de las pre-acordadas, pero que estos no bastan para cubrir las necesidades de los vecinos.
“El caso de los trabajadores y trabajadoras del CeSAC N° 24, “Eva Perón”, de Villa Soldati, por ejemplo, que requieren de custodia especial en los horarios de ingreso y egreso, para acceder a las instalaciones, manifiesta, al igual que las demandas ante hechos de peligro que expresan los vecinos, la necesidad de presencia de agentes policiales y de planes y políticas activas para la prevención del delito”, expresa el documento.
Proyecto de resolución
A través de la iniciativa parlamentaria, los legisladores Victoria Montenegro, Javier Andade, Claudia Neira, Lorena Pokoik García, Leandro Santoro y Laura Velasco buscan informarse sobre diversos puntos referidos a las tareas de soporte brindadas por parte de Gendarmería Nacional al personal del centro de salud y el proceso de traspaso de las funciones.
Más precisamente lo que requieren saber es el total de actuaciones elevadas desde Gendarmería al Ministerio de Justicia porteño, derivadas de situaciones, procedimientos y actuaciones en áreas vulnerables en torno a las tareas pre-acordadas por convenio, y las medidas implementadas por la Policía de la Ciudad a los efectos de asumir los labores de seguridad en el interior de los barrios.
También pretenden conocer el total de dependencias, centros de atención ciudadana u otros, pertenecientes al Gobierno, que requieren tareas de custodia para el ingreso y egreso del personal, y en cuáles de estos casos el GCBA continúa con sus funciones delegadas a la fuerza nacional.
“La custodia de los edificios tanto como la del personal, en muchas situaciones no son asumidas, ni ejercidas por decisión política de la Ciudad, vulnerando los derechos y la integridad de los trabajadores. Por otro lado, la decisión de no avanzar en la inserción total y completa en el territorio, genera condiciones favorables para actividades delictivas, para el aumento del vandalismo y la escalada de violencia, como se manifiesta en los hechos denunciados por la comunidad”, manifestaron los diputados.
Y concluyeron: “Es preocupante la situación. Es sumamente importante que desde el Gobierno porteño se piense en un trabajo integral. En el barrio donde se ubica el CeSAC 24 se registran cotidianamente diferentes situaciones de robo e intentos de homicidios, y es fundamental la presencia del GCBA a través de la Policía, ya que, las tareas de custodia y resguardos u/o otras acciones que puedan brindar las Fuerzas Federales, se encuentran limitadas por el mandato de las leyes y convenios vigentes. Por todo ello, y a los efectos de contar con la información debida, procedemos con el presente pedido de informe; solicitando a mis pares, su acompañamiento”.