La Ciudad presentó el Plan Elecciones Seguras, para minimizar la posibilidad de contagio de COVID 19 de cara a las PASO del domingo.
El Gobierno porteño llevará adelante, en conjunto con la Justicia Nacional Electoral, el Plan Elecciones Seguras en el marco de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que tendrán lugar el domingo 12 de septiembre.
El objetivo es reducir la probabilidad de que los ciudadanos se contagien en tanto continúa la circulación del coronavirus en CABA. La estrategia tendrá cinco ejes: testeos previos, distanciamiento social, prioridad para adultos mayores, organización de los centros de votación, e higiene y desinfección de los espacios.
Además, para garantizar que las clases del lunes siguiente se desarrollen con normalidad, desde el momento del cierre de los comicios se comenzará con las tareas de limpieza de las escuelas. Continuarán desde las 5 de la mañana del día siguiente y así se mantendrá el horario regular de inicio de jornada escolar.
También puede interesarte: PASO legislativas: qué se elige y dónde voto
En cuanto al primer eje, desde la Ciudad explicaron que el viernes y sábado próximo se realizará un operativo para que las alrededor de 100 mil personas que participan de la puesta en marcha de los sufragios puedan testearse de manera preventiva y gratuita.
Se incluirá a las autoridades de mesa, los fiscales partidarios, los delegados de la Justicia Electoral, los miembros del Comando General Electoral, los responsables de los establecimientos, el personal de seguridad y los facilitadores sanitarios.
Los interesados deberán solicitar un turno online a través del sitio oficial del GCBA, y entre las 12 y 24 horas de realizado podrán consultar el resultado a través de Boti, el Whatsapp de la Ciudad. Para hacerlo, se debe agendar el número (+54911) 5050-0147 y luego escribir “resultado de test”.
Si una autoridad de mesa obtiene un resultado positivo para coronavirus, deberá informarlo al Juzgado Federal, quién asignará su reemplazo.
El segundo eje se basa en el incremento en un 29% de los centros de votación, que pasarán de 798 a 1.031, con el fin de reducir la cantidad de personas que asisten a cada uno.
Por otro lado, los mayores de 70 años tendrán prioridad a lo largo de toda la jornada y podrán acceder directamente a su mesa, sin necesidad de hacer fila.
En cuanto a la organización (el cuarto punto), las filas se ubicarán principalmente en el exterior. Cada establecimiento contará con un facilitador sanitario que tendrá la tarea de ordenar el ingreso y egreso de los votantes y reforzar la importancia del correcto uso del tapabocas.
El último eje refiere a las medidas de higiene. El GCBA proveerá insumos para la desinfección de cada establecimiento. Los espacios serán debidamente higienizados y ventilados de manera regular.
Todas las mesas van a contar con un kit sanitario para desinfectar periódicamente los elementos que se utilizan durante la elección y para la higienización de manos. El uso de tapabocas será obligatorio en todo momento y antes de ingresar al cuarto oscuro, las personas deberán utilizar sanitizante de manos.
A diferencia de las instancias electorales anteriores, en esta ocasión la autoridad de mesa no manipulará el DNI de los votantes. Se contará con una bandeja plástica para reducir el contacto.
También se recomienda llevar lapicera propia, cerrar el sobre colocando la solapa hacia adentro (y no con saliva) y en caso de tener síntomas o estar cumpliendo el aislamiento por COVID, por caso positivo o contacto estrecho, no asistir a la jornada.
