Docentes y padres de colegios de la zona, junto a la Red Educativa de la Comuna 9 se manifestaron para instar al Gobierno porteño la vuelta de las clases virtuales.
Luego de idas y vueltas, la Corte Suprema falló a favor de la Ciudad y las clases continuarán de manera presencial a pesar de las restricciones dictadas en el DNU nacional. Pero en medio de la segunda ola de casos de COVID 19 y con el sistema de salud cerca del colapso, integrantes de la comunidad educativa de la Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda expresaron su preocupación por la decisión del jefe de Gobierno y pidieron regresar a la virtualidad.
Familias de la Escuela de Teatro Nini Marshall, ubicada en Oliden 1245, publicaron un video en redes sociales con carteles con inscripciones tales como: “Soy mamá del Niní Marshall. No mando a mi hija. Apoyo la lucha docente”, “virtualidad para no contagiar”, “la salud es prioridad”, “elegimos la vida”, “colegio virtual para no morir”, “educación a distancia ya” y “yo cuido a mis hijos y a los docentes”.
Desde la Escuela de Jornada Completa Nº 3 “Eduardo Ladislao Holmberg”, localizada en la Avenida Larrazabal 1556, también hicieron un video donde los profesores explican por qué defienden la suspensión de la presencialidad.
En la grabación, el colectivo docente y no docente de la Escuela N° 3 D.E. 13 argumentó que desde el regreso a las aulas, la cantidad de positivos entre chicos de 6 a 12 años se multiplicó por seis y que las nuevas cepas son más peligrosas para los niños y niñas. “Hay 10 niños internados con COVID en el Hospital Gutiérrez y dos en terapia intensiva”, agregaron.
También enfatizaron que la revista científica The Lancet publicó que la apertura de las clases presenciales puede llevar a una aceleración de la pandemia, que de las 33.300 vacunas que entregó el gobierno nacional a los trabajadores de la enseñanza solo se aplicaron 15.958 -el 14% del total de los profesores están vacunados- y que no se otorgaron más turnos.
Advirtieron que en el Hospital de Clínicas ya no hay camas disponibles, al igual que en la Obra Social De La Ciudad De Buenos Aires (Obsba), y que los resultados de los test tardan más de tres días, tiempo en el cual deben seguir yendo a las escuelas, aumentando el riesgo de contagio.
Además, aseguraron que el Gobierno porteño no garantiza los elementos de limpieza y que menos de la mitad de las aulas de CABA pueden garantizar la ventilación cruzada.
“El alcohol en gel, los tapabocas, los protectores faciales, la lavandina y el papel higiénico están siendo comprados por los maestros y maestras, por las cooperadoras escolares y por todas las familias que solidariamente los están donando. El gobierno no está abasteciendo a las escuelas con estos recursos elementales en este contexto”, afirmaron.
Por último, objetaron que en la Ciudad la mayor cantidad de casos se está dando en el rango de edad de 9 a 19 años, y si bien los jóvenes tienen menor riesgo de enfermedad severa o muerte, aumenta mucho la posibilidad de contagio a adultos mayores que conviven con ellos; y que países como Israel, Portugal, Chile, Alemania y Estados Unidos suspendieron temporalmente la presencialidad y funcionó.
“Digo sí a la vida de toda la comunidad y de cada una de nuestras familias, a las clases virtuales y el respeto por los trabajadores de la salud. Digo no a la necedad, a las disputas políticas y a eludir la realidad”, destacaron.
Y concluyeron: “La prioridad para el colectivo docente y no docente de la Escuela N° 3 es el cuidado de la salud. Creemos fervientemente que enseñar a cuidarnos en este contexto epidemiológico tan delicado es parte de nuestra función como formadores, en la construcción colaborativa de la toma de conciencia referido al cuidado de nuestro cuerpo y al de los otros. Lo único y más importante que tenemos es la vida, cuidémosla, valorémosla entre todos”.
Por su parte, la agrupación Red Educativa Comuna 9 convocó a un semaforazo para el lunes a las 17:30 en la Avenida J. B. Alberdi y Oliden, con la consigna “sin vida no hay clases, virtualidad para cuidar”
“Salimos porque la virtualidad es la única manera de dar y tomar clases salvando vidas y evitando contagios. Exigimos vacunas y conectividad para nuestra comunidad educativa”, apuntaron en su cuenta de Facebook.