Luego de varias reuniones virtuales, realizaron un “semaforazo” en Mataderos para mostrar su rechazo a la vuelta a las aulas mientras no esté asegurado que puedan cumplirse todos los protocolos sanitarios.
El jueves pasado, desde las 17:30, docentes y familias que conforman la Red Educativa Comuna 9 se manifestaron sobre la Avenida Juan Bautista Alberdi para solicitarle al Gobierno de la Ciudad que el retorno a la presencialidad sea llevado a cabo recién cuando estén garantizados los cuidados para evitar más contagios de COVID 19.
Con consignas tales como “sin ventilación no hay retorno seguro”, “sin insumos sanitarios no hay retorno seguro”, “con desigualdad educativa no hay retorno seguro”, “sin plan de vacunación no hay retorno seguro”, “conectividad y compus para todos”, “sin barbijos para todos no hay retorno seguro”, “sin auxiliares suficientes no hay retorno seguro” y “clases virtuales en igualdad de condiciones”, que estuvieron expresadas en carteles, se aproximaron a la calle cada vez que el semáforo cortaba, buscando visibilizar la problemática.
De esta manera también pretendieron protestar respetando el distanciamiento social y el uso de barbijo.
La agrupación ya tuvo dos encuentros a través de zoom, y nació con la idea de generar un espacio de intercambio donde pudieran encontrarse estudiantes, cooperadoras, familias, docentes e integrantes del Consejo Consultivo para debatir temáticas relacionadas a la Educación de la Comuna Lisandro de la Torre.
También puede interesarte: “El protocolo de regreso a clases es inviable”
Como adelantó AVISPADOS, desde la asamblea sostienen que las condiciones en los colegios no están dadas para un regreso sin riesgos, ya que hay problemáticas (como el tamaño de las aulas, la falta de ventilación y de artículos de limpieza) que los establecimientos acarrean desde hace tiempo, pero que en el contexto actual es fundamental que se solucionen.
“Lo que propone el GCBA son todas palabras bonitas que en la práctica realmente no se pueden llevar a cabo.Todo está tomado con pinzas y no estamos siendo escuchados. Las condiciones epidemiológicas no están dadas. No es que no queremos trabajar, sino que queremos hacerlo con todos los recaudos necesarios para que no peligre nuestra salud. Y si hay que esperar a por este tema, no hay ningún apuro. Lo haremos como todo el año pasado, en línea; y que la Ciudad invierta en todo lo que no hicieron en 2020 en cuanto a conectividad y equipos informáticos en los barrios”, había manifestado Gabriela Pombar, docente y miembro de la Comisión de Educación del consejo.
Según comentaron los asistentes al semaforazo, los próximos pasos serán continuar con el relevamiento comenzado esta semana en cuanto a las condiciones edilicias y materiales de las escuelas, e ir reportándolo y comparándolo en las próximas reuniones.
Para contactarse con la red, se puede escribir a rededucativacomuna9@gmail.com.