Diputados de la Ciudad solicitaron información sobre el Parque Temático de Mataderos

Presentaron un proyecto de resolución para conocer los detalles sobre la creación de la atracción turística que se emplazará en los terrenos del Mercado de Hacienda.

Legisladores porteños elevaron un documento para pedirle al Gobierno de la Ciudad que informe sobre diversos puntos relacionados con la creación del Parque Temático de Mataderos (Comuna 9), tales como qué actividades tendrá y qué espacios de ocio, entretenimiento, educación y cultura se llevarán a cabo.

La iniciativa de urbanización del predio donde hoy está instalado el Mercado de Liniers S.A. (permiso que vence a mitad de año) ya tiene más de un año de aprobada, pero para llevarlo adelante todavía se debe concretar el traspaso de la empresa a Cañuelas, que se viene retrasando desde hace tiempo.

El escrito presentado por Santiago Roberto, Javier Andrade, Matías Barroetaveña, María Bielli, Claudio Ferreño y Laura Velasco también busca conocer las fechas y etapas del proceso, si fue realizado algún estudio del impacto ambiental sobre el predio, el estado de avance del parque temático, los montos devengados con el objetivo de llevarlo adelante, si se han producido nombramientos de personal con el mismo fin y si se considera formar una mesa de trabajo para su planificación.

“En diciembre de 2020, un acuerdo entre el gobierno y el Mercado de Hacienda, que contó con el visto bueno de esta Legislatura, permitió extender el funcionamiento del centro comercializador de ganado hasta julio del presente año, dados los atrasos que provocó la pandemia a las obras en las nuevas instalaciones en la Provincia de Buenos Aires”, manifestaron los autores.

Y agregaron: “Sin embargo, más allá de que aún los terrenos no están a disponibilidad del estado de la Ciudad, se han dispuesto nombramientos destinados a poner en marcha el proyecto. Esto ha salido a la luz a partir de la publicación de la Resolución Nº31/MDEPGC/21 por la cual se designa a Martiniano Molina como personal de planta de Gabinete de la Unidad Ministro del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a partir del 1 de febrero de 2021. Según trascendidos periodísticos, dicha designación responde a tareas relacionadas con el desarrollo del espacio. Se desconoce si existen otras designaciones a tal fin, y si se están realizando tareas relativas al mismo”. 

En este sentido, destacaron que sería importante conocer si se están llevando a cabo acciones en relación a la iniciativa, aunque aún no haya una fecha cierta de inicio.

“Tampoco se conoce a ciencia cierta cuándo ingresarían a las arcas del estado los recursos para ponerlo en marcha, que deberían surgir de lo recaudado una vez que se disponga de los ingresos establecidos por la ley que habilitó el proyecto. Por ello, deberíamos tomar conocimiento de qué partidas se están desviando esos recursos y qué programas están perdiendo dicho financiamiento. En un contexto de pandemia, en el que los recursos están limitados y deben utilizarse como nunca antes de manera eficiente, no hay mérito ni oportunidad para desviar recursos hacia la concreción de obras de esa naturaleza”, expresaron.