Más de 15 locales gastronómicos clausurados por no cumplir con los protocolos sanitarios

Los operativos de la Agencia Gubernamental de Control realizados los últimos dos findes de semana dieron como resultado un total de 19 comercios que no respetaban las medidas establecidas. Algunos de ellos se encontraban en Liniers.

Los controles se realizan los viernes, sábado y domingo. En las últimas semanas encontraron locales gastronómicos con clientes en sus salones (cuando sólo pueden funcionar con mesas en la vereda) o que permanecían abiertos después del horario permitido. 

Solo el viernes, en la víspera del segundo fin de semana con apertura de bares en la Ciudad, fueron clausurados siete lugares por no cumplir con las reglas que fija el protocolo para evitar contagios de coronavirus. Los negocios se encontraban en Villa Devoto, Palermo, La Paternal, Agronomía y Caballito.

La semana pasada, la AGC ya había cerrado otros 12 locales en los barrios de Liniers, Palermo, Agronomía, Constitución y Caballito. En dos se estaban desarrollando fiestas clandestinas. En nueve estaban atendiendo en la calle, con mesas y sillas en la vereda, pero fuera del horario establecido. Y en uno vendían bebidas alcohólicas para llevar después de las 20.

Los controles se reforzaron luego de que se viralizaran en redes sociales las imágenes de las aglomeraciones en torno a los bares de Palermo. También se impuso la limitación de venta de bebidas alcohólicas a partir de las 20 horas para la modalidad take away, y la prohibición de reuniones sociales en espacios complementarios o accesorios a los emplazamientos de mesas y sillas de las áreas gastronómicas y sus extensiones (espacios verdes, boulevares, veredas) durante todo el día. Solo se puede consumir en las mesas dispuestas por cada local.

Los comercios habilitados para funcionar también deben respetar otros protocolos: no abrir las áreas de juegos o salones internos, distancia entre personas de al menos 1,5 metros, llevar al mínimo posible la convivencia simultánea en un mismo espacio físico, uso de tapabocas permanente tanto para el personal como para las personas ajenas al establecimiento.

En caso de que los establecimientos no cuenten con un acceso directo desde el exterior al patio o terraza, se deberá demarcar un pasillo (libre de objetos) que contemple ambos sentidos de circulación, y se debe evitar la permanencia de personas en la vía de circulación.

Además, cada mesa debe tener un radio propio libre de 1,7 metros cuadrado respecto de otras. Las mesas deberán ser como máximo para cuatro personas y deberán desinfectarse luego de que se retire cada comensal y previo a que se siente uno nuevo. Se debe colocar un punto de higienización con alcohol en gel o sanitizante en cada uno de los espacios.

Para las mesas en las veredas, se debe contratar un seguro de responsabilidad civil para estos usos o ampliar el que tengan en el local. Y los trabajadores deben contar con reposición de Elementos de Protección Personal (EPP) y kit de desinfección húmeda, que consiste en la limpieza con agua y detergente y luego desinfección con una solución de lavandina con agua (10 ml de lavandina en 1 litro de agua).

También se recomienda el uso de medios de pago electrónico y la utilización de mamparas o pantallas en las cajas que aseguren la protección del vendedor y del cliente.