La medida que levantó polémica en las redes sociales esta semana apunta a “ordenar el uso del lenguaje para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes”.
A través de una resolución del Ministerio de Educación, el Gobierno porteño prohibió el uso del inclusivo (la e, x, @, etc.), por parte de los docentes, los contenidos de dictan, el material que utilicen y los documentos oficiales de los colegios.
Según argumentan desde el GCBA la decisión fue tomada luego de que se dieran a conocer los resultados de las evaluaciones FEPBA (Finalización de Estudios Primarios de la Ciudad de Buenos Aires) y TESBA (Tercer año de Estudios Secundarios de la Ciudad de Buenos Aires) que mostraron que la comprensión lectora fue uno de los tópicos más afectados en los últimos años, como consecuencia de la pandemia.
En ese contexto, el objetivo de la regulación es ordenar el uso del lenguaje para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, basándose en la premisa de que “la lengua española brinda diversas opciones para comunicarse de manera inclusiva sin necesidad de tergiversarla, ni de agregar mayor complejidad a la comprensión y fluidez lectora”.
“En este contexto y con el fin de facilitar la forma en que los chicos aprenden y adquieren el lenguaje, los docentes deberán desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”, explicaron desde el Ejecutivo porteño.
Opiniones encontradas
Cuando se dio a conocer la resolución del Ministerio, las redes sociales se llenaron de mensajes a favor y en contra de la medida, que se aglutinaron en la tendencia #LenguajeInclusivo.
Muchos usuarios, como @cuentamemaas valoraron la decisión de manera positiva: “Me parece genial que dejen de hablar con “E”, “@”. ¿Qué es eso? Por favor. ¿Quieren algo inclusivo? Impongan el lenguaje de señas. Eso es Incluir. Claro, parece que eso no vende”.
El diputado de Santa Fé por la agrupación Vida y Familia Juan Argañaraz, publicó: “Gran medida que debería ser extendida a todo el país. Basta de chiques y todes! Comencemos a construir un país con una cultura sana, sin ideologías nocivas e intolerantes. Volvamos nuevamente a los valores que nos hicieron grandes como nación”.
Y @LaEclectica agregó: “Me parece espectacular lo que hace CABA. Basta de bastardear el lenguaje. Ser inclusivo es otra cosa”.
Sin embargo, otras personas se manifestaron en contra.
“Bajo la ridiculez de culpar al #LenguajeInclusivo por la calidad educativa, el gobierno de CABA oculta su responsabilidad en la desfinanciación de la educación pública. #EducacionEnPeligro”, expresó @chesi_cheslava.
Otra cuenta sostuvo: “#Larreta no seas soquete. Esta “regulación” sobre el #lenguajeinclusivo en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires, lo único que logra es negar nuestra identidad y atropellar gravemente nuestros derechos. Lo que no se nombra no existe, lo que no se dibuja no existe”, junto a una viñeta que denominó “Soquete”.
@_TitoCosa_ aseguró: “El lenguaje construye identidad. La prohibición confirma el pánico ante el descontento de la sociedad con las bases obsoletas que la sostienen. Se obstinan en invisibilizar a quienes no repliquen el binarismo y la heteronorma. El #LenguajeInclusivo llegó para quedarse”.
Y la ilustradora Ro Ferrer realizó un dibujo en repudio a la prohibición.