Presentarán una carta al comisario para solicitar mayor presencia y vigilancia policial.
Un grupo de vecinos del Barrio Naón, en la Comuna 9, redactó un escrito dirigido al Comisario Inspector Gustavo Banaclocha para denunciar el incremento de hechos delictivos y pedir que se dispongan las medidas necesarias para garantizar una mayor seguridad en la zona.
Según exponen, en los últimos meses fueron testigos de diversas situaciones, como vandalismo, robos en viviendas, de autos y de celulares -muchos de los cuales no se denuncian porque “quedan en la nada”-, lo que provocó un clima de preocupación generalizado.
En diálogo con este medio, Claudia, una de las redactoras, aseguró: “Este era un barrio que se caracterizó siempre por su belleza, sus plazas, casas bajas, pero también por su tranquilidad, y eso es algo que de un tiempo a esta parte se vio totalmente afectado. Estamos muy preocupados”.
En esa línea, Osmar, otro de los firmantes, agregó: “Empezaron a pasar más cosas de lo normal, cosas que no se veían antes. Se han robado una moto la semana pasada, hace 10 días un auto y han manoteado varios celulares arriba de una moto. Todo eso sobre Ercilla, entre Saladillo y la colectora de General Paz. A mi se me subieron al balcón, estaba durmiendo la siesta y los vi a través del vidrio a las tres de la tarde. Porque esto es un desierto, no hay kioscos ni negocios y no pasan camiones. A las dos de la tarde no hay nadie y hace un tiempo eso se empezó a notar”.
A través de la misiva, solicitan una mayor vigilancia policial en la zona, a través de patrullajes más frecuentes, instalación de más cámaras, puestos de vigilancia, o cualquier otra acción que se considere pertinente.
“Dado que la seguridad es un derecho fundamental y es indispensable para garantizar la calidad de vida de nuestra comunidad, solicitamos que se tomen las medidas necesarias para reforzar la presencia de la Policía”, manifiestan en la carta.
Y agregan: “Confiamos en su compromiso y en las gestiones que se puedan realizar para garantizar la tranquilidad y el bienestar de todos. Quedamos a su disposición y agradecemos de antemano su atención a esta solicitud”.
Todas las personas del barrio están invitados a firmar la misiva. La idea es presentarla los próximos días y pedir una reunión con el comisario para entablar un “diálogo abierto”.
“Este es un momento como para darle bola porque mucha gente que no se metía, ahora sí lo hace. Y la verdad es que vale la pena. Hicimos una reunión el otro día y tuvimos buena convocatoria por suerte, es como que la gente se quiere interesar, porque quiere cuidar lo propio. Y así también estamos cuidando lo colectivo, que me parece lo más importante”, sostuvo Osmar.
Reducir los riesgos
Además de una mayor presencia de oficiales, ambos vecinos mencionaron que piden intervención al Gobierno de la Ciudad (GCBA) sobre la luminaria y el arbolado, con el objetivo de reducir las posibilidades de sufrir un robo.
Al respecto, Osmar sostuvo que sobre la calle Ercilla la cantidad de plantas dificultan la visibilidad, lo que puede generar un buen escondite para los delincuentes.
“No es que queramos sacar todas las plantas, pero realmente la esquina de Saladillo es terrible. Habría que podar con criterio”, manifestó.
También indicó que faltan luminarias: “En la cuadra donde vivo son tres nada más. Con más luz la noche la tendríamos más solucionada. No soy de esos que quieren poner garitas y eso, pero a nivel seguridad estamos entregados. Y yo en lo personal creo que nada se puede evitar en un 100%, lo que podes hacer es minimizar los riesgos”, resaltó.
Por su parte, Claudia explicó que llevaron el reclamo por la falta de faroles al GCBA, pero no recibieron una respuesta satisfactoria.
“Por la colectora de General Paz está todo sin iluminación. Vos vas de Emilio Castro hasta Juan B. Alberdi por General Paz tenés la mitad de las luces apagadas y eso también influye. Las respuestas del Gobierno porteño son que eso corresponde a Autopistas del Sol (AUSOL) o a Nación”, afirmó.
A lo que Osmar apuntó: “Ponen excusas y se lavan las manos. ¿Cómo le vamos a ir a reclamar a AUSOL? No se hacen cargo de nada”.