Será el próximo jueves por la tarde y tiene el objetivo de dialogar sobre la temática con comisarios y autoridades.
Este jueves 11 de abril se desarrollará el programa “Seguridad en tu Barrio”, una iniciativa que busca promover la colaboración entre los vecinos, funcionarios y agentes de las fuerzas públicas, con el propósito de contribuir a la construcción de una Ciudad más segura y ordenada.
Allí los vecinos pueden acercar en forma personal sus inquietudes, reclamos y sugerencias, y evaluar las soluciones implementadas.
Será a las 18:15 y para participar es necesario anotarse en un formulario online, que hay que completar con datos personales y elegir comuna y barrio.
A diferencia de los anteriores programas que se desarrollaron de manera virtual, esta nueva modalidad será presencial. Pero como ya es costumbre del Gobierno porteño en los últimos años, no se puede conocer la dirección exacta si no se llena la inscripción.
“Te esperamos, para seguir mejorando la seguridad en nuestros barrios”, invitó en sus redes sociales Maximiliano Mosquera Fantoni, presidente de la Comuna 9, integrada por Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda.
Esta es la segunda edición del programa -cuyo modalidad es mensual y se realiza siempre los jueves-, que tiene por objetivo involucrar a la ciudadanía de manera directa y presencial, a través de reuniones entre vecinos, jefes comunales, comisarios y funcionarios.
Consta de 16 encuentros simultáneos en todas las comunas porteñas de una hora y media, impulsados desde la secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, en sedes de clubes de barrio, asociaciones civiles y escuelas.
“Recuperar el orden en el espacio público es un eje prioritario y central de mi gestión, que abarca tanto la seguridad como el uso del espacio público”, resaltó el jefe de Gobierno Jorge Macri, quien también planteó: “Queremos ser una Ciudad ordenada y segura, en constante desarrollo, y acelerar cambios para salir del piloto automático”.
La cercanía y la participación son aspectos centrales de la gestión, que “prioriza el contacto cara cara y escuchar a los vecinos para conocer la realidad de cada barrio”, según aseguran desde el GCBA.
“La mejor manera de gestionar es siempre con los vecinos de forma colaborativa, son ellos los que viven el barrio minuto a minuto y nosotros tenemos que estar allí donde nos necesitan”, agregó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, y destacó: “Ponemos a disposición de los vecinos todas las herramientas que tenemos”.