Se elevó una iniciativa al parlamento porteño para celebrar los 100 años de la institución de la Comuna 9.
Los diputados por Unión por la Patria Juan pablo Modarelli y Matías Barroetaveña presentaron un proyecto de resolución para que la Legislatura de la Ciudad exprese su beneplácito por el 100° Aniversario del Club Liniers, ubicado sobre la calle Palmar 7035, en el barrio de nombre homónimo, Comuna 9.
La iniciativa también contempla que se coloque en el lugar una placa conmemorativa.
“El presente proyecto tiene como objeto rendir homenaje a este emblema local, que el próximo 25 de enero de 2026 celebrará sus primeros 100 años al servicio de la comunidad”, expresaron en los legisladores fundamentos.
El establecimiento fue fundado el 25 de enero de 1926 por un grupo de vecinos comprometidos con el progreso de su barrio, quienes lo concibieron como un espacio de encuentro, recreación y desarrollo social.
“Desde aquel entonces, se constituyó como un verdadero motor colectivo, generando vínculos de pertenencia y brindó a varias generaciones la posibilidad de acceder al deporte, la vida social y la cultura”, agregaron.
En sus primeros años desarrollaron la práctica de deportes populares como la pelota paleta y las bochas, actividades que sentaron las bases de un espíritu comunitario que con el tiempo se consolidó. Gracias al esfuerzo de sus asociados y el compromiso colectivo, fue creciendo hasta alcanzar la actual sede de la calle Palmar 7035, orgullo de vecinos y vecinas.
La inauguración del natatorio en 1951 fue un hito para la institución, que permitió que miles de jóvenes pudieran aprender a nadar y participar de torneos.
Luego se construyó una cancha en el segundo piso destinada a básquet, fútbol y vóley, y más tarde se sumaron disciplinas como gimnasia artística y deportiva -que se convirtió en una insignia con representación a nivel nacional-, además de taekwondo, boxeo, entre otros.
También tuvo una gran variedad de propuestas de entretenimiento, desde celebraciones vecinales, hasta obras de teatro, espectáculos musicales y variadas expresiones artísticas, lo que lo consolidó como un actor central en la vida cultural de la zona.
Sin embargo, en la década del 2000 atravesó una grave crisis económica y dirigencial, lo que llevó a contraer una enorme deuda e incluso a enfrentar pedidos de remate judicial. Finalmente, debió cerrar en el 2020.
Dos años más tarde una nueva Comisión Directiva asumió el enorme desafío de recuperar la institución y luego de mucho trabajo, se logró levantar el pedido de quiebra, sanear sus cuentas y reabrir sus puertas.
Hoy cuenta con más de 800 socios y socias que participan de disciplinas como fútbol, básquet, vóley, natación, gimnasia, boxeo, musculación y muchas otras.
“La historia de este club también refleja su resiliencia. Su vigencia, luego de 100 años de historia, demuestra que sigue siendo un espacio fundamental de inclusión, contención y desarrollo deportivo, social y cultural”, sostuvieron los diputados.
Y concluyeron: “Por todo lo expuesto, y en reconocimiento a su invaluable contribución al desarrollo del barrio y de la Ciudad en su conjunto, solicitamos a este Honorable Cuerpo la aprobación del presente proyecto de resolución”.