Rechazan el traspaso de una escuela de Paternal a Mataderos

La comunidad educativa del colegio “Argentinos Juniors” sostiene que no es una mudanza, sino el cierre de una institución.

La Escuela de Educación Media (EEM) N° 2 DE 14 “Argentinos Juniors” funciona desde hace casi 20 años sobre la Avenida Boyacá 2152, debajo de una de las tribunas del estadio de ese club. Pero hace poco, a la comunidad le comunicaron que el Bicho le reclamó a la Ciudad el espacio y que se trasladaría al barrio de Mataderos. Familias y gremios docentes ya comenzaron a manifestarse para mostrar su desacuerdo.

La Asociación Atlética Argentinos Juniors (AAAJ) y el Gobierno de la Ciudad tenían un acuerdo mediante el cual el colegio se podía instalar en el establecimiento a cambio de la condonación de una deuda con el GCBA.

Sin embargo, ahora AAAJ reclama la devolución del sitio para realizar obras de modernización de su cancha, y la Ciudad avanza en el desalojo.

“No sabemos qué obras están haciendo y hablan de una mudanza definitiva a un edificio en Mataderos cuando todos los chicos son de acá, de La Paternal, muchos de ellos juegan acá. Acá estudiaron por ejemplo Alexis Mac Allister, Nico González, Marcos Di Cesare”, contó un padre al canal C5N.

La única alternativa, para ellos, es que la escuela se quede en La Paternal, aunque sea en otro establecimiento, para poder preservar el vínculo cercano y evitar el impacto social que implicaría esta medida para las familias.

En contra

Al reclamo pronto se sumaron diversos gremios, como la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Ademys y la Asociación de Maestros Confederados (AMC).

“Con profunda preocupación y ante la versión del traslado, junto a representantes de UDA, Ademys y AMC, nos reunimos con la rectora Florencia Boireau”, expresaron en un comunicado desde UTE.

A la vez que agregaron: “Nos pusimos a disposición para acompañar en la búsqueda de la solución al conflicto. El traspaso de La Paternal a Mataderos es el cierre de una institución educativa y la apertura de otra“.

Los legisladores porteños del peronismo y de la izquierda también se adhirieron al rechazo. 

El bloque Unión por la Patria (UxP), con Delfina Velázquez como autora principal, mandó un proyecto para que el Poder Ejecutivo “adopte las medidas necesarias para que la Escuela de Educación Media N° 2 permanezca en su actual ubicación”, y en caso de que eso no fuera posible, que se migre “a un edificio ubicado en las inmediaciones de su domicilio actual, garantizando en todo momento la continuidad pedagógica, la accesibilidad y el arraigo comunitario de su matrícula”.

En los fundamentos, sostuvo: “Esta situación genera una preocupación profunda ya que implicaría, para gran parte del estudiantado y para los docentes, un incremento significativo en los tiempos y costos de transporte, afectando la accesibilidad, la permanencia y la regularidad escolar”.

Mientras que por el Frente de Izquierda, Mercedes Trimarchi elevó un “enérgico repudio al intento de desmantelarla, mediante su mudanza forzada y arbitraria fuera del barrio en el que históricamente ha desarrollado su tarea educativa”.

También manifestó su “profunda preocupación por el impacto negativo que esta decisión tendría sobre toda la comunidad escolar”, y responsabilizó al jefe de Gobierno Jorge Macri y a la ministra de Educación Mercedes Miguel por “avanzar con una política de vaciamiento educativo y expulsión de escuelas públicas”.

“Las familias, estudiantes y docentes ya están organizándose para resistir. Desde esta Legislatura tenemos la obligación política y ética de acompañar esa lucha y denunciar con claridad lo que está ocurriendo. Rechazamos este atropello, y exigimos que se garantice la permanencia en su ubicación actual, con las condiciones edilicias y pedagógicas necesarias para una educación pública, gratuita, laica y de calidad”, concluyó.

Hasta el momento, las autoridades escolares no han brindado confirmación oficial respecto al traslado, y los gremios continúan en estado de alerta.