Hay tiempo para anotarse del 8 de septiembre al 1 de octubre. Se debatirá el proyecto para otorgarle al Gallego el permiso de uso de sus tierras.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la convocatoria a la audiencia pública para tratar la iniciativa -ya aprobada en primera lectura- de darle el permiso de uso precario, por 100 años, al Club Deportivo Español (CDE) del terreno delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Asturias y Castañares, en Parque Avellaneda.
Los interesados en participar como oradores podrán inscribirse del 8 de septiembre al 1 de octubre. La audiencia se desarrollará el viernes 10 de octubre, a las 13, en modalidad mixta: presencial en el Parlamento (Salón Presidente Alfonsín, Perú 160) y virtual. También se transmitirá a través de Youtube.
El proyecto de ley en cuestión fue presentado por la diputada María Sol Méndez, de Confianza Pública, el partido de Graciela Ocaña, y aprobado en primera lectura en el mes de julio. Pero al tratarse de un proyecto urbanístico, la legislación establece que debe pasar por una nueva votación, a realizarse luego de esta instancia de encuentro con vecinos e instituciones.
De ratificarse, le permitiría a la institución de la Comuna 9 conservar las hectáreas que actualmente dispone y extender el plazo de uso por lo menos hasta 2048 (con posibilidad de prórroga).
La iniciativa de “restitución histórica” es un reclamo histórico de la comunidad del CDE para asegurar la continuidad y el desarrollo de sus actividades.
Historia
Según se relata en los fundamentos del escrito, la Asociación Civil Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina es una entidad social, cultural y deportiva fundada el 12 de octubre de 1956 por un grupo de españoles residentes en Argentina.
Con el pasar de los años se consolidó como uno de los más importantes de la colectividad, llegando a contar con más de 25 mil socios en la década de 1980, y alcanzó grandes logros deportivos.
Su primera sede social funcionó en el subsuelo del bar “La Mezquita” en Buenos Aires y apenas pasado un año de su fundación contaba ya con aproximadamente dos mil socios, lo cual motivó la mudanza en 1957 a las instalaciones del Centro Ribadumia, en la calle Independencia 732.
En los años ’60 la Municipalidad de Buenos Aires otorgó 16 hectáreas en el sur porteño, en las cuales comenzó a construir su ciudad deportiva. Los mismos hinchas fueron quienes rellenaron con tierra los terrenos pantanosos y armaron la base de la estructura edilicia actual.
Su estadio fue inaugurado el 12 de febrero de 1981. Tuvo una capacidad inicial para 18 mil personas y no disponía de sistema lumínico. Recién en 1996, con motivo del 40 aniversario, se renovaron las instalaciones y se lo llamó “Nueva España”. Se amplió su capacidad, llevándola a 35 mil espectadores.
En 1998 una serie de problemas económicos y una mala gestión generó una crisis financiera que lo llevó a cerrar sus puertas. Los años posteriores transcurrieron en un laberinto legal y el 27 de julio de 2003 se volvió a clausurar.
Los socios crearon la figura legal del Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina como nueva institución. Así pudieron mantener su plaza en la AFA pero no usar el establecimiento, que permaneció en estado de abandono absoluto.
El 30 de abril de 2007, luego de una última instancia de remate, la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Corporación Buenos Aires Sur, adquirió las tierras y firmó, al año siguiente, un comodato en el que le permitían al CDE usar siete hectáreas por diez años, con posibilidad de prórroga. El ejecutivo porteño se quedó, en ese entonces, con otras ocho.
Pero en 2018, cuando el club solicitó la extensión del comodato, como estaba convenido, desde el GCBA se le requirió que desista de la utilización de otras dos hectáreas, para que las use el Ministerio de Seguridad.
Allí comenzó una nueva campaña de los socios para reclamar lo que fue suyo, que se unificó bajo el lema “Español no se toca”, y la situación quedó en un limbo judicial.
“Teniendo en cuenta la gran función social que cumple el club en una zona carenciada de nuestra ciudad, creemos oportuno poder brindarle la previsibilidad y estabilidad suficiente, en mira a que puedan desarrollar plenamente todo su potencial. Por todo lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto”, concluye el documento que se debatirá en la audiencia.