Incluye obras de infraestructura, la finalización de la construcción de nuevas escuelas, más equipamiento tecnológico y útiles y asistencia a las cooperadoras.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri comunicó a fines de la semana pasada una inversión de más de $146.600 millones para 627 obras de infraestructura y la finalización de la construcción de dos nuevos edificios: el de la Escuela Técnica Nº 15 y la Escuela Estación Buenos Aires.
Las medidas son parte del capítulo educativo de la “Agenda 2025, Buenos Aires Primero”, que fue presentado por el funcionario en el Polo Educativo Mataderos, ubicado sobre Murguiondo 2105, Comuna 9, junto a la vocera institucional Laura Alonso.
“Esto es invertir en educación; es invertir en una mejor Ciudad, donde haya más oportunidades y los chicos puedan aprender y desarrollar su talento. Queremos que nuestro único sistema educativo, de gestión estatal y privada, esté a la vanguardia de los cambios que se vienen y prepare a los chicos para ser ciudadanos del mundo”, aseguró el jefe de Gobierno.
También anunció un incremento de las partidas destinadas a materiales escolares, equipamiento tecnológico y formación docente, “con el objetivo de que cada alumno cuente con mejores herramientas y recursos para aprender”. Y un refuerzo a la asistencia a las asociaciones cooperadoras de las instituciones públicas para que puedan seguir cumpliendo su papel comunitario de enlace entre las familias y el sistema educativo.
El anuncio se enmarca en una serie de modificaciones que está realizando el Ministerio a cargo de Mercedes Miguel, que contempla una nueva currícula en el nivel inicial, un cambio en la manera de enseñar Lengua y Matemáticas en la primaria y un nuevo paradigma en la secundaria orientado al aprendizaje personalizado de los estudiantes.
Los detalles
Jorge Macri explicó que de las más de 600 obras, 300 ya están en marcha. Estas buscarán terminarse antes del inicio del ciclo lectivo e incluyen la refuncionalización de aulas y trabajos de herrería, pintura y mantenimiento, entre otros.
Además, catorce primarias pasarán de jornada simple a completa: nueve de manera progresiva y cinco todas las secciones juntas. Lo mismo sucederá con nueve jardines de infantes.
En cuanto al apoyo a cooperadoras, será un aumento del 43% -que se traduce en $3.000 millones- de las transferencias del Fondo Único Descentralizado de Educación (FUDE), que irán destinados a 833 entidades que funcionan en 1443 escuelas públicas.
Esta transferencia se realizará en dos tramos, el primero en abril y el segundo antes de agosto.
En el anuncio, el jefe de Gobierno también habló sobre el programa “Yo Amo Aprender”, que constará de más de 3.400 kits de útiles escolares y de materiales didácticos destinados a fortalecer las habilidades de Lengua y Matemática.
Se sumarán, además, manuales para profesores, de inglés y de Fluidez y Comprensión Lectora para estudiantes; 58 mil nuevas netbooks y tablets para el Plan Sarmiento; y se van a instalar 350 pantallas interactivas en colegios secundarios.
El último punto fue la actualización y fortalecimiento de las currículas de formación docente, entre los que se encuentran Programas Matemática en Red, Fluidez y Comprensión Lectora, Alfabetización en Movimiento, Bienestar en Red y Formación para la implementación del Diseño Curricular de Primaria.