luz

La empresa de electricidad deberá efectuar un reintegro en la factura por la energía no suministrada, para el caso de apagones de muchas horas o varios días seguidos.

Con la llegada de las altas temperaturas llegaron los cortes de luz en la Ciudad. Para los primeros días de enero afectó a miles de usuarios y se vieron diversos reclamos en varios puntos porteños. En Mataderos, los vecinos se congregaron en la Avenida General Paz, donde obstaculizaron ambos sentidos.

Ahora, por disposición del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) las empresas deberán resarcir con hasta 2000 kWh a los perjudicados por cortes prolongados (mínimo 36 horas de corrido) o reiterados (cuatro reclamos en días distintos en un mismo mes). La compensación se verá como un reintegro en la factura.

Si el pago excede el importe de la cuenta, la prestataria lo acreditará en las siguientes.

Desde el ente recominedan siempre reclamar primero ante la distribuidora y conservar el número de cada reclamo. Si la empresa incumple su obligación, se debe iniciar el proceso.

Para pedir el resarcimiento se debe completar un formulario con la factura del servicio a mano, con el o los números de reclamo y con una nota firmada donde se indique las fechas y horas del comienzo y finalización de la interrupción del servicio.

Si el servicio no está a nombre de quien hace el trámite es necesario tener una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o bien de un servicio o del DNI donde conste el domicilio.

También se puede realizar una queja por artículos eléctricos dañados, provocados por oscilaciones de tensión y/u otras deficiencias del servicio eléctrico.

El canal de reclamo ante EDESUR por dispositivos dañados es el 0810-333-0419. En caso de no obtener una solución por parte de la compañía se puede iniciar el proceso. Solo se debe cambiar el tipo de reclamo de corte prolongado a “Daños de artefactos” en el formulario anterior.

Para este caso, se debe contar con la fotocopia de la última factura paga, el DNI de la persona que hace el reclamo, el comprobante de reclamo ante la distribuidora, el formulario de reclamo completado y firmado, y presupuestos de reparaciones originales, con membrete, en pesos y detallando: tipo de dispositivo, modelo, componentes afectados, firma y aclaración del técnico interviniente, descripción del trabajo, lista de materiales utilizados, precios de repuestos y honorarios por mano de obra, números de inscripción en AFIP y del sistema previsional.

Si el elemento no se puede arreglar se debe agregar el comprobante de servicio técnico que indique componentes afectados e irreparabilidad y el presupuesto de compra de un artefacto similar al dañado.

Para más información y seguimiento de tus trámites, se puede llamar al 011 5199 0950.