El programa comenzó el martes pasado y se extenderá, en tres etapas, hasta el 3 de diciembre.
El Gobierno porteño lanzó el Plan Futuro, que tiene el objetivo de construir el porvenir del distrito con la participación de los vecinos. Como resultado se definirán nuevos proyectos de desarrollo interministerial en base a 5 ejes centrales: bienestar integral; seguridad; educación y trabajo; transformación urbana; y ciudad digital.
Se llevarán a cabo diversas instancias de debate, con el fin de escuchar las diferentes voces de los residentes de la Ciudad, referentes de la sociedad civil y especialistas de las distintas disciplinas y así delinear políticas puntuales que se adapten más a las necesidades que surjan.
Para formar parte del proyecto, los interesados deben anotarse a través de un formulario web, que deberán completar con los datos personales.
“Así, luego de un año y medio en el que los recursos estatales fueron destinaron a transitar la emergencia sanitaria por COVID-19, se buscará crear proyectos innovadores para superar los nuevos desafíos que presenta el escenario de la pospandemia”. afirmaron desde el GCBA.
El primero de los ejes centrales es el Bienestar integral, que comprende la salud física y emocional de los vecinos, hábitos de vida sustentables, cuidado del medioambiente y el fortalecimiento del respeto por las diversidades
El segundo es la Seguridad y tiene como meta garantizar la convivencia en el espacio público para que los habitantes se sientan seguros. Para lograrlo, se profundizará la inversión en seguridad y se incorporarán más cámaras de manera progresiva con el objetivo de alcanzar el 75% de la Ciudad videovigilada para el 2023.
El tercer eje es la Educación y Trabajo, y se relaciona con el refuerzo de la educación enfocada en los empleos actuales y del futuro, y el desarrollo para los sectores más estratégicos para la economía, que permitan crear más puestos de trabajo.
El cuarto es Transformación urbana, que se vincula con el incremento de espacios públicos y verdes y una mejora en la accesibilidad del transporte a través de infraestructura de calidad.
Y el quinto es Ciudad digital y se enlaza con desarrollo tecnológico y el uso de nuevas plataformas en pos de la modernización del Estado, y la generación de las condiciones para una infraestructura que garantice la inclusión digital.
Etapas
El Plan Futuro se dividirá en tres fases. La primera irá hasta el miércoles 29 de septiembre y será la inscripción, donde los vecinos podrán priorizar las temáticas a trabajar en cada uno de los ejes del Plan. Las dos temáticas por eje que obtengan una mayor cantidad de votos en el primer trayecto avanzarán a la siguiente instancia de participación.
La segunda serán las mesas de diálogo e ideación, que se desarrollará del 13 al 21 de octubre. En el mismo formulario de Consulta Ciudadana, los interesados podrán inscribirse para estos encuentros.
En paralelo, se convocará a representantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, referentes del sector privado y público para que trabajen de manera conjunta en las temáticas priorizadas.
Se realizarán nueve encuentros en modalidad virtual y presencial del 13 al 21 de octubre. De ese total, dos estarán específicamente destinados a jóvenes de 16 a 30 años que hayan participado de la etapa previa.
La tercera fase será la de votación. Del 23 de noviembre al 3 de diciembre, las iniciativas que resulten del periodo anterior se pondrán en consideración, a través de un formulario online.