Secuestraron más de $500 mil en mercadería apócrifa en Mataderos y Lugano

A través de varios allanamientos, la Policía clausuró tres talleres textiles y embargaron las prendas

Personal de la División Operaciones Especiales Requeridas por el Ministerio Público, perteneciente al Departamento Contravenciones y Faltas de la Policía de la Ciudad, llevó a cabo tres allanamientos simultáneos en talleres textiles denunciados por infracción a la Ley de Marcas.

En el primer lugar visitado, ubicado en la calle Pola al 2300 del barrio de Mataderos (Comuna 9), los efectivos encontraron 15 trabajadores que estaban confeccionando jeans.

El lugar estaba habilitado, pero no tenía las condiciones adecuadas para trabajar, por lo que la Agencia Gubernamental de Control (AGC) intimó a la responsable, una mujer boliviana de 35 años, y junto a la Dirección de Protección del Trabajo procedieron a cerrar el inmueble. 

En el segundo domicilio, en Martín Grandoli al 5700, en Villa Lugano, los oficiales constataron el funcionamiento de un taller clandestino de elaboración de calzado de etiquetas falsificadas y la presencia de ocho operarios trabajando.

Los policías aprehendieron al propietario, un hombre de nacionalidad paraguaya de 47 años, y secuestraron 23 pares de zapatillas de marcas apócrifas y 50 capelladas de color negro. La AGC clausuró el establecimiento y se dispuso una consigna policial hasta que se disponga que hacer con la maquinaria.

En el último establecimiento, localizado en Hubac al 6100, en Villa Lugano, el personal de la Policía de la Ciudad demoró a un hombre de nacionalidad boliviana de 41 años y una mujer argentina de 32 años por ser los encargados del lugar. 

También confiscaron 39 bultos con camperas de diferentes equipos de fútbol y del seleccionado nacional, maquinaria de costura, una estampadora y materia prima.

La mercadería embargada asciende a un valor de $500 mil. Los magistrados intervinientes en el caso dispusieron el secuestro de las prendas y de la maquinaria, y que se notifique a los responsables de la formación de la causa por infracción a la Ley de Marcas.

Los operativos fueron ordenados por el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas Número 26, a cargo de la doctora Zangaro, con intervención de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 35 de la doctora Celsa Ramírez.

También participaron la Unidad Operativa de Fiscalización Integral (UOFI), la Dirección Nacional de Migraciones y el Programa Especial de Rescate de Víctimas de Trata de Personas de la Nación.