Comenzó la vacunación para mayores de 75 en la Ciudad

A partir de hoy también pueden empadronarse todos los de 70 años en adelante. Cómo anotarse.

El lunes pasado al mediodía se abrió el empadronamiento para la vacunación contra el COVID-19 de los adultos mayores de 75 años y en la primera jornada ya se habían inscripto 82 mil personas. Ayer comenzó la inoculación y ya se aplicó la primera dosis a más de 4 mil vecinos.

En el día de hoy se habilitó el enlistamiento para las personas de más de 70. Se realiza online a través del sitio oficial del Gobierno porteño, completando un formulario de datos personales.

La asignación de turnos se lleva adelante por mail, WhatsApp y SMS y es de acuerdo al orden de inscripción y a la cantidad de dosis con las que se cuente. Una vez que se los contacta, deben seleccionar el día, horario y lugar de preferencia.

Los centros de vacunación públicos fueron especialmente acondicionados y están ubicados en clubes, edificios de gobierno y centros culturales. Funcionan de lunes a viernes, de 8 a 17. Al asistir, es necesario presentar el DNI y luego de recibirla permanecer media hora en observación.

A la vez, se continúa con la inmunización del personal de salud del sistema público, privado e independiente, y en las residencias de la tercera edad. Ya se administró la inyección a 10.145 adultos mayores y se visitó el 90% del total de los geriátricos.

Desde el 29 de diciembre, 302.904 personas recibieron la primera dosis de la Sputnik-V, Sinopharm o Covishield de Oxford-AstraZeneca. Del total, 78.207 ya completaron la inmunización con el segundo componente. De esta manera, en el territorio porteño se aplicaron 381.111 vacunas, lo que representa el 86% de las 440.700 suministradas hasta el momento.

Las etapas

Los empadronamientos de esta semana corresponden a la segunda fase del Plan de Vacunación contra el COVID-19. En total, son seis: primero el personal de salud, segundo los adultos mayores de 70 años y personas que residen en geriátricos u hogares de adultos mayores de la Ciudad, tercero los adultos de 60 a 69 años, cuarto el personal estratégico, quinto las personas entre 18 y 59 con factores de riesgo, y sexto otros grupos estratégicos.

La temporalidad de las etapas se encuentra sujeta a la provisión de la vacuna. La primera fase comenzó el 29 de diciembre. Contempla a 170 mil personas del personal de salud público, privado, de la seguridad social, entidades universitarias y de dependencia nacional, de las cuales 158 mil recibieron la primera dosis y más de 77 mil completaron la inmunización.

La segunda inició el 22 de febrero con los mayores de 80 y nueve días después se sumaron los de más de 75. Alrededor de 124 mil beneficiarios en este periodo ya se administraron el primer componente.

La inoculación del personal estratégico arrancó el 10 de marzo, con el personal docente y no docente de entre 18 y 59 años. Del total 220 mil personas que se calcula que componen este grupo, ya recibieron la primera cuota de Sinopharm 15.819.