Convocan a una reunión para planificar el Biocorredor de Cildañez

La cita es para hoy a las 18 y tiene el fin de comenzar a planear el futuro del espacio con una metodología participativa.

La primera reunión para planificar participativamente el Biocorredor del Arroyo Cildañez se desarrollará hoy, a partir de las 18, en el Boulevard de Lasalle y Derqui en el barrio Parque Avellaneda, Comuna 9.

El encuentro busca comenzar a recuperar el arroyo -hoy entubado- y hacer un biocorredor, un interconector natural, donde la vida fluye, entre importantes espacios verdes que se encuentran sobre su traza (Parque Alberdi, Parque Avellaneda, Parque Indoamericano, Reserva Lago Lugano y otros de menor escala), recreando su estado nativo.

La gran ventaja de originar biocorredores en la ciudad, es que las aves e insectos puedan transitar de un espacio verde a otro, produciendo circuitos de vida muy importantes para la urbe y devolviendo su esencia a los ríos y arroyos, como generadores de vida.

Esta propuesta surge en principio de un mapeo participativo realizado por el grupo de trabajo de la Estrategia Regional Urbana del Plan de Manejo de Parque Avellaneda entre los años 2001 y 2004. Uno de los ejes de trabajo que surgieron del relevamiento fue el de un Plan de Áreas Verdes del Sudoeste porteño entendiendo la importancia de la interconexión entre los espacios verdes en la ciudad.

Posteriormente la terrible inundación del año 2013 los puso en relación directa con las problemáticas de Cildañez. Este proceso les permitió entender el impacto de algunos procesos que afectaron el área, tales como la decisión de colocar un Mataderos sobre el arroyo en el 1900, la conexión que con el nombre de Aliviador del Maldonado generó un trasvasamiento del 40% de la cuenca del Maldonado a la de Cildañez en 1940, y por último el entubamiento del arroyo que rectificó su traza en 1965.

“Queremos que vuelva a ser una fuente de vida, un arroyo de paisaje nativo en la Ciudad”, aseguran desde Cuenca en Red, la agrupación a cargo de la convocatoria.

Este grupo está conformado por la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda, la Mesa de Integración sociourbana de Cildañez, la Mesa de Salud de barrio y la Red Intercomunal Cuenca Cildañez.

Se definen como “una Red Técnica-Política-Comunitaria que se despliega conformando un espacio horizontal y diverso, donde las reglas son acordadas, la información está disponible y las decisiones se toman por consenso, como fruto de la densidad que toman fundamentos con raíces y alas. Un espacio de innovación permanente donde se ensayan en el presente escenarios del futuro. Donde se promueven políticas públicas con participación popular que permiten explorar nuevas relaciones Estado-Sociedad que fortalecen y amplían la democracia”.